jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En enero bajaron los aranceles que pagan los comercios a las tarjetas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/01/2018
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El 1° de enero bajaron las comisiones que los comerciantes les pagan a las tarjetas por cada venta. Para las tarjetas de crédito el arancel se reduce a 2,35% y para las ventas con débito será de 1,1%. Hasta marzo de 2017 estas comisiones eran de 3% y 1,5%, respectivamente.

En marzo de 2017 se estableció una reducción gradual de los aranceles máximos que pagan los comercios que ya fue implementada. Este es el segundo paso de esa reducción que continuará los próximos años hasta llegar a los valores que acordamos. Más competencia permitirá que los comercios obtengan comisiones menores, más alternativas de financiamiento y mejores servicios”, dijo el Secretario de Comercio, Miguel Braun.

El acuerdo fue suscripto ante el Ministro de Producción, Francisco Cabrera, por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en representación de los comerciantes, y las empresas Prisma (licenciataria de VISA), First Data (licenciataria de Mastercard), Cabal, Tarjeta Naranja, Italcred y Tarshop.

El convenio estableció que el máximo que podrán cobrar los plásticos a los comercios es de hasta 1,8% por cada operación en crédito y 0,8 en débito en cuatro años de acuerdo a la siguiente evolución:

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

+Industrias | Más Industrias

Venta de PRISMA
En septiembre de 2017 la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia aceptó el compromiso de desinversión de la empresa PRISMA, lo que abre el camino para desarmar una posición dominante y aumentar de manera significativa la competencia en el mercado de tarjetas de crédito y medios electrónicos de pago. Lo hizo a través de una resolución firmada por el ministro de la Producción, Francisco Cabrera.

La empresa PRISMA actualmente es propiedad de Visa Internacional y 14 bancos que operan en Argentina y participa de los mercados de adquirencia y procesamiento de tarjetas de crédito y de terminales de pagos (POS).

El compromiso obliga a los accionistas de PRISMA a vender el 100% del paquete accionario y no permite que más de un banco que opere en el país sea accionista de la empresa para impedir la integración hoy existente.

En el mismo sentido, prohíbe a PRISMA que comercialice otra marca de tarjetas de crédito hasta que haya otra empresa en el mercado que comercialice la marca Visa; y la obliga a prestar sus servicios (de procesamiento de tarjetas de crédito y otros) de forma no discriminatoria a posibles competidores.

A su vez, el compromiso obliga a PRISMA a discontinuar su servicio de transferencias inmediatas, lo que permitirá que ese servicio sea brindado por un proveedor independiente que asegure que otros medios de pago, alternativos y competidores puedan desarrollarse en forma no discriminatoria.

Así, se rompe la integración vertical entre bancos emisores y empresa adquirente, así como la integración horizontal entre los bancos emisores. Esto permitirá el ingreso de nuevas empresas en el mercado de tarjetas de crédito con beneficios para comercios, consumidores y para la economía en general.

Etiquetas: CAMEtarjetas de créditoVisa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Economía

ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias