jueves 9, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/10/2025
En Energía, Industria
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Estados Unidos se encuentra en el primer puesto de la lista, mientras China se proyecta como líder en el futuro. Por su parte, Argentina se destaca como una referencia dentro de la región.

La energía nuclear en 2024 se consolidó tanto en el crecimiento registrado como en el proyectado, dentro de la compleja transición energética global hacia matrices de baja emisión de carbono. Este impulso se observa en la masiva construcción de nuevos reactores en potencias como China, que busca garantizar una base firme de suministro, y en el resurgimiento de proyectos en Occidente.

En este escenario de revalorización atómica, la Argentina desempeña un rol de referencia ineludible en América Latina, manteniendo una operación estable y una capacidad tecnológica autónoma que la posiciona como uno de los pocos actores de la región comprometidos con esta fuente para asegurar su propia seguridad energética.

La energía nuclear se mantiene como una pieza fundamental en el mix energético global. Los datos de 2024 revelan dos tendencias dominantes: una generación consolidada en las potencias históricas y una agresiva apuesta por el futuro nuclear liderada por el gigante asiático, de acuerdo al ránking actualizado a octubre de la Asociación Nuclear Mundial (WNA).

NoticiasRelacionadas

El Tesoro estadounidense anunció que negocia un swap con Argentina

El Tesoro de EE.UU. brindó su apoyo al Gobierno de Milei: en qué consiste

En términos de producción eléctrica absoluta, tres países concentran el grueso de los teravatios-hora (TWh) nucleares generados. Los Estados Unidos lideran la lista con el mayor volumen de producción, mientras que Francia domina la dependencia energética:

  • 1 Estados Unidos 781,9 Twh y 18,2% de cobertura de demanda
  • 2 China 417,5 y 4,7%
  • 3 Francia 364,4 y 67,3%
  • 4 Rusia 202,1 y 17,8%
  • 5 Corea del Sur 179,4 y 31,7%
  • 6 Japón 84,9 y 8,0%
  • 7 Canadá 81,2 y 13,4%
  • 8 España 52,1 y 19,9%
  • 9 India 49,9 y 3,3%
  • 10 Ucrania 49,9 y 52,0%
  • 25 Argentina 10.4 y 7,4%

En este desarrollo resalta el papel de Francia que, si bien es el tercer generador global, logra cubrir un impresionante 67,3% de su electricidad nacional con energía nuclear y un nivel de dependencia inigualable entre las grandes economías.

Argentina, un referente regional

En el contexto de América Latina, la Argentina y Brasil son los únicos países con reactores operativos para generación eléctrica. Aunque sus volúmenes son modestos a escala mundial, su rol es vital para la diversificación energética regional:

  • Argentina 10,4 (7,4%)
  • Brasil 14,9 (2,3%)

Aunque Brasil produce más TWh, la Argentina ostenta una mayor proporción de electricidad nuclear en su matriz (7,4%) en comparación con su vecino (2,3%). Además, la presencia de un reactor en construcción en la Argentina, con una potencia planificada de 29 MWe, subraya su política de continuidad en el sector nuclear, buscando consolidar la seguridad energética junto con Brasil en la región.

Mientras la Argentina mira la expansión regional, el futuro global se concentra en Asia. El análisis de los proyectos nucleares en marcha o planificados muestra una ambición sin precedentes, liderada por China, con 33 proyectos en construcción, seguida de Rusia (7) e India (6).

En cuanto a las centrales planificadas, China (43) lidera la fase de proyectos confirmados y la de proyectos propuestos (147), una cifra masiva que anticipa una aceleración sin igual, con el objetivo de asegurar una fuente de base masiva para su economía.

La proyección de crecimiento asiático se completa con India, que también tiene un programa nuclear robusto con 6 reactores en construcción y 26 propuestos. Esta expansión masiva posiciona a China y la India como los principales consumidores futuros de combustible: para el cierre de este 2025, se estima que Estados Unidos demandará 19,011 toneladas de Uranio, seguido muy de cerca por China con 13,872 toneladas.

Si bien las naciones nucleares líderes como China, India, Estados Unidos y Rusia continúan impulsando el crecimiento, el potencial de expansión más significativo se encuentra en los mercados emergentes y los países recién llegados en África, el sudeste asiático, Asia Central y América Latina.

Etiquetas: Chinaenergía nuclearEstados UnidosTransicion energetica
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias