El descubrimiento fue realizado en San Juan, uno de los epicentros mineros del país. Según la empresa operada, es uno de los descubrimientos más importantes de los últimos treinta años.
Uno de los yacimientos minerales más grandes del mundo fue revelado en el proyecto Filo del Sol ubicado en la provincia de San Juan por las empresas Lundin Minig Corporation y Vicuña Corp., encargadas de su explotación. De acuerdo con un comunicado oficial, es “el mayor descubrimiento de cobre en yacimientos no convencionales de los últimos treinta años”.
Vicuña Corp. es un acuerdo conjunto 50/50 entre Lundin Mining y BHP y posee los proyectos Filo del Sol y Josemaría.
“La proximidad de los proyectos Filo del Sol y Josemaría permite mayores economías de escala, infraestructura compartida y mayor flexibilidad para expansiones graduales que respalden un complejo minero de renombre mundial”, explicó el parte oficial.
Jack Lundin , presidente y director ejecutivo, destacó que “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos de yacimientos más significativos de los últimos treinta años”.
“El recurso mineral inicial ha resaltado el potencial para uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial”, enfatizó.
A su vez, subrayó que “Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial”.
El yacimiento Filo del Sol es un proyecto de exploración cuprífera en etapa avanzada, ubicado en la frontera entre la provincia de San Juan y la región de Atacama, Chile. Por otro lado, el proyecto Josemaría es un proyecto cuprífero en etapa avanzada, ubicado aproximadamente a 10 kilómetros de Filo del Sol, también dentro de San Juan.