sábado 18, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

ENAP e YPF firmaron acuerdo para analizar potenciales proyectos en Vaca Muerta

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/07/2022
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
ENAP e YPF firmaron acuerdo para analizar potenciales proyectos en Vaca Muerta

El memorando es resultado de los acuerdos alcanzados entre Argentina y Chile para avanzar en la integración energética bilateral.

La Empresa Nacional del Petróleo ENAP e YPF firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para avanzar en la identificación de oportunidades de asociación para la exploración y desarrollo conjunto en bloques de Vaca Muerta.

El acuerdo se firmó ayer en las oficinas de YPF en Buenos Aires y contó con la participación del presidente de la compañía, Pablo González, el gerente general de ENAP, Julio Aranis, y el CEO de YPF, Pablo Iuliano, entre otros ejecutivos y ejecutivas. También, participó del encuentro el secretario de Energía de la Nación argentina, Darío Martínez.

Este memorando es resultado de los acuerdos alcanzados entre ambas naciones para avanzar en la integración energética bilateral. Este vínculo fue destacado por el ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe, quien se reunió en abril pasado con su par trasandino y con YPF para avanzar en la identificación de nuevas oportunidades de colaboración energética entre ambas naciones. Una expresión de esta colaboración fue el acuerdo firmado por los presidentes Gabriel Boric y Alberto Fernández durante la Cumbre de las Américas, en Estados Unidos, durante el mes de junio.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

“Con este acuerdo estamos dando paso a una mayor inclusión entre ambas naciones, que permitan a Chile tener acceso a una fuente energética que permitirá a los chilenos contar con crudo en condiciones más competitivas, así como diversificar nuestras alternativas de acceder a esta materia prima”, señaló Huepe.

Por su parte, el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, destacó el trabajo conjunto entre las dos empresas de bandera “para mejorar la integración energética entre ambas compañías, abrir un nuevo mercado de exportación de crudo para el país, y generar más actividad y divisas con el desarrollo de Vaca Muerta”.

“El objetivo de este MOU, es buscar oportunidades de exploración y desarrollo conjunto en bloques operados por YPF en la formación Vaca Muerta. Este acuerdo permitirá aumentar el portfolio de activos de ENAP Sipetrol Argentina en el área con mayor potencial de reservas del país y una de las de mayor tamaño en el mundo, en términos de recursos no convencionales. Los detalles de esta alianza se definirán durante las negociaciones del acuerdo final”, explicó el gerente general de ENAP, Julio Aranis.

En tanto, el CEO de YPF, Pablo Iuliano, indicó que, “este acuerdo nos permitirá explorar junto a ENAP oportunidades de desarrollo en Vaca Muerta y profundizar la integración energética entre ambos países. YPF es hoy un operador de clase mundial en el no convencional y esta competitividad nos permite avanzar en acuerdos para potenciar el desarrollo de los enormes recursos que tenemos en el país”.

ENAP e YPF han desarrollado sólidos vínculos de negocios desde 1990 en ocasión de celebrar un primer acuerdo para el desarrollo conjunto del área costa afuera, Magallanes, Argentina.

En esta oportunidad, el foco principal estará orientado al análisis de bloques con potencial de petróleo, el cual podría ser exportado a Chile para su consumo en las Refinerías de ENAP, buscando de esa forma generar sinergias de integración energética entre Chile y Argentina.

Asimismo, la alianza le permitirá a ENAP aprovechar la amplia experiencia que tiene YPF en el desarrollo de recursos no convencionales a través de pozos horizontales, lo que le ha permitido optimizar los costos de explotación y aumentar la rentabilidad de estos proyectos.

“Esta es también una oportunidad de intercambio de conocimiento, considerando el gran avance tecnológico desarrollado por YPF en la explotación de yacimientos no convencionales; en especial, en lo que se refiere a pozos horizontales multifracturados, ya que en el futuro estas experiencias podrán ser aprovechadas en nuestros desarrollos en Magallanes Chile” manifestó Julio Aranis.

Vaca Muerta presenta uno de los mayores potenciales del mundo de recursos no convencionales de petróleo y gas y en la formación ya se encuentran operando otras empresas de la industria, incluyendo compañías estatales y varias de las denominadas “majors”, como Chevron, Shell, Total Energies, Petronas, ExxonMobil, Equinor y Wintershall, entre otras.

Etiquetas: YPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias