En qué consta el nuevo Observatorio
- Vicenta, fábricade cortinas rollers en La Pampa - 13 abril, 2021
- Tela de microrganimos de yerba mate, biomaterial industria argentina - 13 abril, 2021
- Industriales alemanes se oponen al cierre de fábricas en medio de los rebrotes - 13 abril, 2021
Se trata de una nueva institución que relevará las estadísticas de varios municipios. Es un trabajo en conjunto de la UNS y la UPSO.
[dropcap]E[/dropcap]l Observatorio de Estadísticas Regionales (OER) ya puso primera. Se presentó en la Casa de la Cultura, en Bahía Blanca. Ya se encuentra disponible su página web donde se encontrarán estadísticas de distintas variables.La actualización permanente de esta información otorga carácter dinámico a este esfuerzo que significa relevar periódicamente datos a nivel distrital. La misma se presenta en una Plataforma
Interactiva, que permite visualizar de manera individual y agregada, la información recopilada.
La información brindada por el OER posibilita disponer de un diagnóstico sobre la situación actual de los distritos, en numerosos aspectos. Esto facilitará la implementación de políticas públicas.
El Observatorio de Estadísticas Regionales es un esfuerzo conjunto de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), la Universidad Nacional de Sur (UNS) con sus departamentos de Economía, Geografía y Turismo, y Ciencias e Ingeniería de la Computación, y cada uno de los 22 distritos que conforman la Sexta Sección Electoral.”
En una primera etapa, se incorporarán los datos de Adolfo Alsina, Coronel Suárez, Guaminí, Puan, Saavedra y Tornquist. Luego se hará lo propio con General La Madrid, Pellegrini y Salliqueló. En tercer lugar, llegarán Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Monte Hermoso y Tres Arroyos.