miércoles 24, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

En octubre ingresaron al país 410.000 turistas extranjeros, 76% más que en 2019

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En País, Turismo
Tiempo de lectura: 4 Minutos
En octubre ingresaron al país 410.000 turistas extranjeros, 76 por ciento más que en 2019

En el desglose por país, Uruguay ocupa el primer lugar, con 93.000 visitantes

El mes de octubre marcó una «fuerte recuperación» en lo que hace al turismo receptivo, con el ingreso al país de 410.000 visitantes extranjeros, la mayoría de ellos uruguayos, lo que representa un incremento del 76% respecto del mismo mes de 2019 y acerca los números a los niveles prepandemia, informó este miércoles el Ministerio de Turismo y Deportes.

De acuerdo a los datos suministrados por el organismo nacional, entre el 1° de enero y el 31 de octubre se contabilizó el ingreso de 5,6 millones de visitantes no residentes al país, de los cuales 3 millones fueron turistas (pasaron al menos una noche en la Argentina), «lo que ubica al país en líder regional en los niveles de recuperación junto a Colombia».

En términos absolutos, el mes pasado fue el mayor en cantidad de turistas y de recuperación respecto a la prepandemia en lo que va del 2022, con el ingreso de 410.000 visitantes, lo que significa un 76% de recuperación respecto de igual mes de 2019, y además, el gasto de los turistas extranjeros ya alcanzó los números de ese año.

NoticiasRelacionadas

De la fusión total de dos empresas brasileñas nace un gigante global de los alimentos

El Tesoro estadounidense anunció que negocia un swap con Argentina

En términos absolutos, el mes pasado fue el mayor en cantidad de turistas y de recuperación respecto a la prepandemia en lo que va del 2022, con el ingreso de 410.000 visitantes.

En ese sentido, en octubre «ingresaron US$ 324,1 millones, lo que representó una recuperación del 94% con respecto al mismo período de 2019», mientras que en lo que va del año, «el gasto acumulado por los turistas extranjeros es de US$ 2.519 millones».

Respecto de las vías de acceso, durante el pasado mes la aérea fue la de mayor crecimiento, con un 20% respecto a septiembre y «tocando el máximo de lo que va del año», con 158.000 turistas, detalló el informe oficial.

En el acumulado anual de la cantidad de turistas por paso internacional de acceso se observa que los dos principales pasos son el aeropuerto de Ezeiza y el aeropuerto Jorge Newbery, con 24% y 16%, respectivamente, seguidos por el Puerto de Buenos Aires (con el 12%); el Puente Internacional Trancredo Neves y el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos, ambos con el 8%.

La procedencia de los turistas

En el desglose por país, Uruguay ocupa el primer lugar en cuanto a la emisión de turistas hacia la Argentina en octubre, con 93.000 visitantes, lo que significó un crecimiento del 130% con respecto al mismo período de la prepandemia, y de esta forma marca el sexto mes consecutivo con cifras superiores al 2019. La diferencia cambiaria fue clave.

Por su parte, el ingreso de ecuatorianos marcó una recuperación del 87,2% con respecto a octubre de 2019, y con el nuevo vuelo directo Buenos Aires-Quito de la compañía Avianca, que operará cuatro veces por semana, se espera superar los niveles prepandemia en los próximos meses.

En tanto, la recuperación de turistas estadounidenses fue del 86% con respecto al mismo mes de 2019, un tendencia que va por su quinto mes consecutivo por encima del 80%, y que convierte al país del norte en el mercado extra regional mejor posicionado en el ranking de turistas extranjeros que ingresan al país.

En cuanto al ingreso de turistas mexicanos -un mercado muy importante por el nivel de gasto de sus visitantes-, el nivel de recuperación fue del 81%, mientras que en el caso de los turistas provenientes de Colombia fue de un 80%.

En el desglose por país, Uruguay ocupa el primer lugar en cuanto a la emisión de turistas hacia la Argentina en octubre, con 93.000 visitantes.

En los últimos tres meses la recuperación del mercado colombiano tomó un fuerte impulso de la mano de la llegada de VIVA Air al país con la operación de las rutas Buenos Aires-Medellín y Buenos Aires-Bogotá, a lo que se suma que a partir de julio Aerolíneas Argentinas volvió a operar un vuelo diario entre Bogotá y Buenos Aires.

Otro mercado que tuvo un fuerte incremento durante octubre fue Chile, alcanzando el 78,2% de recuperación, que había tenido un primer semestre del año muy bajo en cuanto a la emisión turística hacia la Argentina como correlato de las restricciones fronterizas que tuvo el país trasandino.

Las flexibilizaciones que se produjeron a partir de ese momento empezaron a levantar el flujo de turistas en los últimos meses, como lo muestra la evolución mensual de los turistas receptivos por paso fronterizo, como por ejemplo el de Cristo Redentor que tuvo en septiembre una variación intermensual del 107%.

Por su parte, el ingreso desde Brasil -el principal mercado del turismo receptivo de Argentina- alcanzó el 77% de recuperación con respecto a octubre de 2019, lo que se sostiene desde principio de año de la mano de los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas.

El ranking de arribo de turistas extranjeros en lo que va de 2022 está encabezado por Brasil (22,2% del total), seguido por Uruguay, 21,5%; Chile, 11,7%; Paraguay, 10,5%; Estados Unidos, 7,3%; España, 3,5%; Bolivia, 3,5%; Colombia, 2,4%; Perú, 2,4%; Francia, 1,8%; México, 1,7%; Italia, 1,5%; Alemania, 1,3% y Venezuela, con el 1,2%.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Turismo

Los viajes al exterior tuvieron su nivel más alto desde 2017 y el turismo receptivo cayó 16 %

Turismo

Buenos Aires renueva su terminal portuaria para fomentar la llegada de cruceros

Turismo

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Últimas Noticias

  • El Tesoro estadounidense anunció que negocia un swap con Argentina
  • Deco Garden presenta Selema, una nueva propuesta para Bahía Blanca
  • Una startup creada por argentinos desarrolló una tecnología médica única en el mundo
  • Llevan 50 años en las cocinas de los argentinos y abrirán su primera oficina en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias