En Parque Luro existe el contexto ideal para observar el cielo y practicar astroturismo.
El turismo en contextos naturales es uno de los más buscados en la actualidad y la observación del cielo se ha convertido en una de las experiencias más solicitadas. En La Pampa existen muchos puntos fundamentales para mirar el cielo, pero recientemente el Ministerio de Turismo y Deporte de Nación incluyó en La Ruta Natural al Parque Luro como uno de los «mejores lugares» para desarrollar el astroturismo.
Las ciudades iluminadas durante toda la noche imposibilitan acceder al cielo para observar los astros. Por eso, muchos aficionados en la temática, aventureros, aventureras o personas que quieren disfrutar de una experiencia distinta, buscan alejarse de las ciudades y las luces de las rutas para encontrar la noche en su inmensidad y dejar aparecer el brillo de miles de estrellas.
Los mismos espacios que se pueden visitar durante el día, permiten desarrollar la actividad por la noche. En muchos casos, las experiencias son acompañadas por guías especializados que a la recorrida le suman la observación, charlas y explicación sobre lo que se mira.
La Pampa es uno de los destinos del turismo astronómico que la revista La Ruta Natural comparte a todas las personas aficionadas. La misma pertenece al Ministerio de Turismo y Deporte de Nación y en su página web tienen la leyenda: «Descubrí los mejores lugares para ver cielos repletos de estrellas, hacer salidas nocturnas inolvidables y visitar observatorios y centros astronómicos únicos».
Uno de los puntos geográficos que sumaron recientemente a la oferta es Parque Luro. «Un viaje galáctico en medio de un entorno natural de caldenes, historia y cultura», es la definición que la revista eligió para potenciar el lugar. Explicaron que «las salidas de observación astronómica están organizadas por los guías de la reserva y por un grupo de astrodivulgadores». Aseguran que la actividad se puede desarrollar durante todo el año pero que se planifican dos por mes y aclararon que «en vacaciones son más».