sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

En la Pampa las exportaciones aumentaron 4 % en 2023

Micaela Servetto De Micaela Servetto
21/02/2024
En Comercio, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Aumentaron las exportaciones de La Pampa

Aumentaron las exportaciones de La Pampa

Alcanzaron un total de 118 millones de dólares durante la primera mitad del año.

Durante la primera mitad del 2023, la provincia de La Pampa registró un crecimiento en sus exportaciones, alcanzando un total de 118 millones de dólares. Este logro representa un aumento del 4 % en comparación con el mismo período del año anterior, según datos proporcionados por la Agencia I-Comex La Pampa.

Uno de los factores más destacados fue el incremento del 145 % en volumen de las exportaciones, impulsado principalmente por las ventas de trigo a Brasil. Este aumento refleja un notable dinamismo en el mercado exportador de la provincia.

Sin embargo, en términos de valor, el segundo trimestre de 2023 registró un ligero declive del 17 %, debido principalmente a la caída en el precio de la carne, el producto estrella de exportación de La Pampa. Esta disminución se atribuye a una tendencia internacional que ha debilitado la demanda y aumentado la oferta de este producto.

NoticiasRelacionadas

Los BRICS se posicionaron sobre la guerra comercial a favor del multilateralismo

Se viene una nueva Misión Comercial Inversa en Casa de Piedra

Este desempeño positivo contrasta con la situación a nivel nacional, donde se observó una caída del 37 % en volumen de exportaciones, principalmente atribuida a las menores cantidades exportadas en los sectores oleaginoso y cerealero.

Leé También ¿Para qué sirven las Misiones Inversas de Inversión?

En cuanto a los rubros exportados, destaca la importancia de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que constituyen el 73 % de las ventas externas. Entre estos, la carne bovina (fresca y congelada) y el aceite de girasol destacan como los productos principales.

Los Productos Primarios (PP) representan el 24 % del total exportado en el trimestre analizado, siendo el trigo y el girasol los principales contribuyentes en esta categoría.

Destinos y diversificación de productos

China se mantiene como el principal destino de las exportaciones de La Pampa, absorbiendo el 45 % del total en el segundo trimestre de 2023. Brasil, por su parte, ha experimentado un impresionante crecimiento del 1.495 %, impulsado principalmente por las ventas de trigo.

Un aumento igualmente destacable se ha registrado en las exportaciones a Israel, con un crecimiento del 113 %, consolidándose como el tercer destino más importante para los productos pampeanos.

Uruguay y Alemania completan la lista de los cinco principales destinos de exportación. Es relevante mencionar que los dos principales mercados de la provincia son miembros de BRICS, lo que otorga una perspectiva prometedora en el contexto del reciente ingreso de Argentina a este grupo.

En términos de productos, la carne bovina fresca, refrigerada o congelada sigue liderando las exportaciones, registrando envíos por un valor de 34 millones de dólares. Le sigue el trigo, con envíos por 11 millones de dólares y un aumento del 103 % en valor con respecto al mismo período del año anterior.

El aceite de girasol ocupa el cuarto lugar en términos de valor exportado, con destinos principales en Chile, Brasil, y en menor medida, Uruguay, Colombia y Costa Rica. Finalmente, la semilla de girasol se posiciona en quinta posición, con un incremento del 4 % en valor y mercados principales en México, Turquía y Brasil.

Etiquetas: BricsI-Comex
Micaela Servetto

Micaela Servetto

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en comunicación digital y periodismo. Escribe para La Pampa Noticias y Revista Más Industrias.

Quizá te interese

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Comercio

Las exportaciones de energía marcaron un récord en 2025

Comercio

Los empresarios textiles impulsan una ley «anti Shein» para combatir las importaciones

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias