domingo 28, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

En La Pampa la mayoría de los puestos jerárquicos son ocupados por mujeres

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/03/2023
En La Pampa, Mujeres
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Businesswoman standing and leading business presentation. Female executive putting her ideas during presentation in conference room.

Businesswoman standing and leading business presentation. Female executive putting her ideas during presentation in conference room.

La brecha salarial de género es del 18% en La Pampa, según un informe de la Fundación Mediterránea y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), que analiza cómo repercute la brecha salarial en la región.

Según el estudio, La Pampa, donde los varones cobran un salario bruto promedio de 144.000 pesos y las mujeres reciben 123.000 pesos, también exhibe la particularidad de ser la única provincia en la que la mayoría de los puestos jerárquicos son ocupados por mujeres.

En la brecha de género inciden diversos factores, como la cantidad de horas dedicadas al trabajo, la distribución de las tareas de cuidado y del hogar y el hecho de que las mujeres se insertan mayoritariamente en sectores de menores ingresos, indica el informe.

En la zona de la Patagonia Norte, la brecha salarial es del 8% en Río Negro y del 67% en Neuquén, en tanto que en la provincia de Buenos Aires es del 30%.

NoticiasRelacionadas

La confianza de los consumidores cayó por primera vez en cinco meses

El salario real en el sector privado creció 3,3 % en los últimos meses de 2024

Las tres provincias donde los varones perciben las mayores remuneraciones son Santa Cruz, Neuquén y Chubut. Son también las que muestran las mayores brechas de género, con un pico del 83% en Santa Cruz. Las menores brechas se suelen dar en provincias de salarios bajos.

La única provincia donde la brecha de género se invierte es Salta: los hombres reciben un salario 3% menor al de las mujeres. Jujuy, por su parte, es la jurisdicción donde los varones tienen las menores remuneraciones, pero también es la cuarta con mayor brecha salarial de género (38%).

Etiquetas: salarios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Quedaron 4 candidatos en carrera para quedarse con Carrefour
  • Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza sigue siendo negativa
  • Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero
  • La industria subió 1,1 % en agosto y tuvo un rebote después de dos meses
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias