domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El 70 % de las subramas industriales redujo puestos laborales en 2024

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/04/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En el primer año de gestión de este Gobierno se perdieron 30.657 puestos de trabajo manufactureros.

Los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de febrero mostraron, por noveno mes consecutivo, un crecimiento de la economía. Sin embargo, la evolución no es pareja entre cada sector; la industria, por ejemplo, aún no puede recuperarse de la caída evidenciada en 2024. El empleo es uno de los indicadores más preocupantes: el 70 % de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo registrados.

La información surge de la organización Misión Productiva e indica que se perdieron 30.657 puestos de trabajo durante el primer año de mandato del este Gobierno. De un total de 265 subramas de la industria manufacturera, 184 redujeron su cantidad de puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.

Dentro de los sectores que registran mayores contracciones absolutas se encuentran el complejo automotor, cuya rama Fabricación de vehículos automotores sufrió una caída de 2.096 puestos de trabajo, producto de la menor actividad de las terminales automotrices. Luego le sigue Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores, que corresponde al segmento autopartista, con 2.050 pérdidas de puestos de trabajo registrados.

NoticiasRelacionadas

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

De las tres ramas con mayor impacto en términos relativos, dos pertenecen a la industria textil-indumentaria: Fabricación de calzado deportivo (-33 %) y Fabricación de hilados textiles, excepto de lana y de algodón (-25 %). Por su parte, Fabricación de componentes electrónicos fue la segunda rama con mayor caída porcentual (-26 %).

El informe incluye las ramas de la industria manufacturera con al menos mil puestos a noviembre de 2023 y los datos se desprenden de la serie estadística de la población trabajadora cubierta, publicada mensualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Etiquetas: actividad industrialEMAEempleo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Industria

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias