En el primer año de gestión de este Gobierno se perdieron 30.657 puestos de trabajo manufactureros.
Los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de febrero mostraron, por noveno mes consecutivo, un crecimiento de la economía. Sin embargo, la evolución no es pareja entre cada sector; la industria, por ejemplo, aún no puede recuperarse de la caída evidenciada en 2024. El empleo es uno de los indicadores más preocupantes: el 70 % de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo registrados.
La información surge de la organización Misión Productiva e indica que se perdieron 30.657 puestos de trabajo durante el primer año de mandato del este Gobierno. De un total de 265 subramas de la industria manufacturera, 184 redujeron su cantidad de puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.
Dentro de los sectores que registran mayores contracciones absolutas se encuentran el complejo automotor, cuya rama Fabricación de vehículos automotores sufrió una caída de 2.096 puestos de trabajo, producto de la menor actividad de las terminales automotrices. Luego le sigue Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores, que corresponde al segmento autopartista, con 2.050 pérdidas de puestos de trabajo registrados.
De las tres ramas con mayor impacto en términos relativos, dos pertenecen a la industria textil-indumentaria: Fabricación de calzado deportivo (-33 %) y Fabricación de hilados textiles, excepto de lana y de algodón (-25 %). Por su parte, Fabricación de componentes electrónicos fue la segunda rama con mayor caída porcentual (-26 %).
El informe incluye las ramas de la industria manufacturera con al menos mil puestos a noviembre de 2023 y los datos se desprenden de la serie estadística de la población trabajadora cubierta, publicada mensualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.