martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En agosto el consumo masivo cayó 17,2 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/09/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

De acuerdo con el informe mensual que publica la consultora Scentia, en los primeros ocho meses del año la caída acumulada llegó al 10,6 %.

El consumo masivo cayó 17,2 % interanual en agosto, siendo la mayor retracción desde marzo de 2021, mes en que la baja fue del 18,3 %. En el acumulado de 2024, la disminución alcanza el 10,6%, según un informe de Scentia.

Por canal de venta, el retroceso del consumo en supermercados fue del 17,9 % interanual y en autoservicios 16,5 %. Cabe destacar, como base de comparación, que en agosto del año pasado el consumo en los primeros había aumentado 14,1 %, y en los segundos se había registrado una caída del 3,2 %. En conjunto, el crecimiento en dicho mes había sido del 5,2 %.

Entre los factores que explican la caída interanual, además de la pérdida de poder adquisitivo, es que algunas acciones del gobierno anterior apuntaron, en un contexto preelectoral, a sostener el consumo en medio de una fuerte escalada inflacionaria.

NoticiasRelacionadas

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

5 marcas históricas de Argentina que ahora son extranjeras

El fin de programas como Precios Justos y Compre sin IVA y de medidas como la exención del impuesto a las Ganancias sobre el grueso de los salarios, y del otorgamiento de bonos, seguirá acentuando la baja del consumo comparativamente en los próximos meses, pues esas medidas incidieron justamente a partir de septiembre.

Asimismo, el informe de Scentia menciona una pérdida considerable de la venta en zonas de fronteras, que había traccionado en buena medida la facturación total durante 2023. La apreciación del peso tras la devaluación inicial que realizó el actual Gobierno hizo que la Argentina se haya encarecido en dólares, algo que también impactó en el turismo, y que muchos compatriotas crucen hacia Chile o Paraguay mayormente a realizar compras.

Etiquetas: comprasconsumosupermercado
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias