lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Empresas pampeanas se verían afectadas por los aranceles de EE.UU.

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/04/2025
En Comercio, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La política arancelaria de Donald Trump resonó en el mundo entero y La Pampa no fue la excepción. Cómo se verían afectadas las firmas locales debido a las medidas de la administración norteamericana.

Si bien las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que generaron un cimbronazo global, no afectarían de forma inmediata a las empresas pampeanas, desde la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), advirtieron sobre posibles riesgos que podrían ocasionar más adelante.

Por la flexibilización de Argentina en cuanto al ingreso de productos importados, comienza a crecer la posibilidad de una oferta desmedida de productos asiáticos, principalmente chinos, que no ingresen al mercado estadounidense. Para Miguel Iglesias, presidente de Unilpa, este sería el factor de mayor riesgo.

«No tiene mucha implicancia para la industria pampeana. El único riesgo es el tema de la sobrecapacidad de China, ahora que no pueden vender más en Estados Unidos”, indicó Iglesias.

En esa línea, detalló que “China tiene capacidad para abastecer a Estados Unidos y de repente por un tema arancelario no puede abastecerlo más. Esa capacidad la sigue teniendo y lo que van a buscar es colocarla en otros lugares para mantener la actividad. Eso, sumado a que Argentina está bajando aranceles a la importación, me parece que es un foco de riesgo que yo veo”.

Y reiteró que “implicancia directa no tiene porque no hay producto manufacturado en La Pampa que vaya a Estados Unidos, pero tiene implicancia indirecta porque la sobrecapacidad de China, al no poder colocar producto en Estados Unidos, va a buscar otros lugares del mundo, incluida Argentina”.

NoticiasRelacionadas

Estudian el Canal de Beagle para realizar el primer cultivo de mejillones a escala industrial

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

Etiquetas: actividad industrialarancelesimportaciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Comercio

Las exportaciones de energía marcaron un récord en 2025

Comercio

Los empresarios textiles impulsan una ley «anti Shein» para combatir las importaciones

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias