La política arancelaria de Donald Trump resonó en el mundo entero y La Pampa no fue la excepción. Cómo se verían afectadas las firmas locales debido a las medidas de la administración norteamericana.
Si bien las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que generaron un cimbronazo global, no afectarían de forma inmediata a las empresas pampeanas, desde la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), advirtieron sobre posibles riesgos que podrían ocasionar más adelante.
Por la flexibilización de Argentina en cuanto al ingreso de productos importados, comienza a crecer la posibilidad de una oferta desmedida de productos asiáticos, principalmente chinos, que no ingresen al mercado estadounidense. Para Miguel Iglesias, presidente de Unilpa, este sería el factor de mayor riesgo.
«No tiene mucha implicancia para la industria pampeana. El único riesgo es el tema de la sobrecapacidad de China, ahora que no pueden vender más en Estados Unidos”, indicó Iglesias.
En esa línea, detalló que “China tiene capacidad para abastecer a Estados Unidos y de repente por un tema arancelario no puede abastecerlo más. Esa capacidad la sigue teniendo y lo que van a buscar es colocarla en otros lugares para mantener la actividad. Eso, sumado a que Argentina está bajando aranceles a la importación, me parece que es un foco de riesgo que yo veo”.
Y reiteró que “implicancia directa no tiene porque no hay producto manufacturado en La Pampa que vaya a Estados Unidos, pero tiene implicancia indirecta porque la sobrecapacidad de China, al no poder colocar producto en Estados Unidos, va a buscar otros lugares del mundo, incluida Argentina”.