viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Empresas locales participaron del segundo Encuentro Regional de Mejora Continua

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/09/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La semana pasada, se realizó en la ciudad de Neuquén, la segunda edición del encuentro regional de Mejora Continua, evento que permitió a las pequeñas y medianas empresas locales compartir los beneficios de la implementación de herramientas de mejora.

Participaron de la jornada 150 personas, entre recursos humanos de empresas y consultores privados. Este tipo de encuentros permite difundir a partir de experiencias locales la implementación de normas de calidad, productividad y seguridad en las pymes de la región.

El evento fue inaugurado por el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, quien destacó la presentación durante el encuentro de la experiencia de siete pymes locales en la implementación de mejoras, “las cuales acompañamos desde el Centro Pyme-Adeneu y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)”, aseguró el funcionario.

Entre otras, expusieron sus casos las empresas Bodega del Fin del Mundo, Vista Alegre SRL, Todo Hierro, Depósito Fiscal Aduanero de Neuquén SA y Eduardo Rodríguez SRL.

NoticiasRelacionadas

Celebran la segunda Fiesta del Chocolate en San Martín de los Andes

Se llevará a cabo un taller de elaboración de sidra

Hubo exposiciones a cargo de expertos nacionales e internacionales como Leopoldo Colombo y Hajime Sasaki, quienes se refirieron a la gestión de la innovación y métodos de mejora continua, respectivamente. Además, empresas locales que implementaron mejoras compartieron sus experiencias con los asistentes del evento.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]López Raggi reflexionó que “la mejora continua es una filosofía que se debe tener para acompañar a cada sector, y la formación Vaca Muerta exige esta mejora por la dinámica que tiene el sector de los no convencionales”.[/su_note]

Estuvieron presentes además la decana de la facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue, Mariela Martínez, y el vicepresidente de la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo (Sameco), Miguel Roggero. También estuvo presente Julián Cervera, gerente general del Centro Pyme-Adeneu.

El encuentro fue organizado por INTI Comahue, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), la facultad local de Economía y Administración, Sameco y el Centro Pyme-Adeneu dependiente del ministerio de Producción e Industria. También se contó con el acompañamiento de las firmas privadas Land Express, Pecom, Grupo Galucci, Equipel, Ecdsur y Vista Alegre SRL.

Hajime Sasaki subrayó que “luego de cinco años de asesorar de forma permanente a las pymes argentinas para mejorar su calidad y productividad a través del programa Kaizen Tango, es la primera vez que un auditorio expresa tanto interés por dicho método, lo cual me motiva a destinar toda mi energía para difundir el kaizen en toda la Argentina”.

Bodega del Fin Del Mundo fue de las primeras empresas de Patagonia que se sumó al programa mencionado. Gastón Arcucci, gerente de operaciones de la empresa, compartió la experiencia en las mejoras realizadas en las líneas de fraccionamiento. Indicó que luego de un año de trabajo “vimos que mejoramos mucho en los indicadores que nos habíamos propuesto y uno de los aprendizajes es que nunca se termina de aplicar mejoras”.

Arcucci comentó que “ahora viene una nueva fase para intentar estandarizar los procesos, fijar nuevos objetivos y lograr que esto sea una cultura dentro de la empresa”.

Natalia Muguerza, dueña de la empresa concesionaria, señaló que desde el Depósito Fiscal Aduanero de Neuquén presentaron su caso de mejora, que “tuvo como resultado el desarrollo de un software donde pudimos volcar todos nuestros procesos y los movimientos de la mercadería dentro del depósito fiscal”.

Dentro de los beneficios de la mejora, Muguerza indicó que “mejoramos tiempos y nuestra eficiencia en la verificación y manipulación de mercadería, que además no es nuestra, respetando el procedimiento del cliente”.

Arcucci agregó que “debido a que trabajamos con distintos actores dentro del despacho, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la dirección general de Aduanas de Argentina, el Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina (CDA), el ministerio de Transporte nacional y nuestro propio personal, teníamos que poner un lineamiento de trabajo para mejorar la eficiencia y tener una trazabilidad de nuestra mercadería dentro del depósito fiscal”.

Hubo otras exposiciones de empresas locales como Eduardo Rodríguez SRL, que compartieron su experiencia en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial; el Centro Pyme-Adeneu presentó los diez años de implementación de calidad en Laboratorio de Hongos Comestibles; mientras que Todo Hierro presentó la Implementación de Buenas Prácticas Comerciales, entre otras.

Las conferencias magistrales de Colombo y Sasaki se encuentran disponibles en www.adeneu.com.ar.

Etiquetas: Centro PyME-AdeneuFacundo López RaggiINTI
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias