El presidente de la Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, confirmó a la Agencia Nacional de Noticias Télam la continuidad del “normal abastecimiento” de alimentos y bebidas y destacó el “diálogo responsable” que está llevando a cabo el sector con el Gobierno.
Funes de Rioja afirmó que “el diálogo es para tranquilizar y generar un clima que baje la ansiedad colectiva y evite problemas”.
En este sentido, dijo que también mantienen conversaciones con sectores del movimiento obrero y se mostró a favor de realizar “medidas de trabajo en común con Gobierno y sindicatos”.
Respecto al análisis de la evolución del programa Precios Cuidados, motivo original de la reunión pautada en la Secretaría de Comercio, adelantó que “quedó postergado para dentro de dos semanas”.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]Asimismo, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) informó este lunes que “cuenta con capacidad de producción suficiente de alimentos y bebidas para proveer al país”, garantizando así el abastecimiento alimenticio en territorio nacional.[/su_note]
La entidad industrial reafirmó mediante un comunicado “su compromiso de colaboración con las autoridades en el abastecimiento de alimentos y bebidas, frente al actual escenario presentado por la pandemia de coronavirus”.
Por último, Copal pidió “la responsabilidad de la sociedad a la hora de realizar sus compras” para que “no prime la ansiedad” y se pueda continuar con un normal abastecimiento.
Los pronunciamientos de Funes de Rioja y la Copal se producen en momentos en que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, comenzó a implementar operativos de control en comercios para verificar el abastecimiento de productos y la evolución de los precios; y en medidas para financiar el incremento de la producción de alimentos y productos esenciales.
Copal es una entidad federal que reúne a 37 cámaras de la industria de alimentos y bebidas de la República Argentina y representa el 26% del PBI industrial y el 29% de los puestos de trabajo manufactureros, que alcanzan a más de 376.000 personas.



