lunes 27, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Empresas bonaerenses se reúnen con importadoras

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las firmas participantes pertenecen todas al rubro fideero. El encuentro fue encabezado por el ministro de Agricultura provincial y de él participaron compañías de Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y Ecuador.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó la primera ronda inversa de negocios para el sector fideero bonaerense, que se realizó en el Centro Provincial de las Artes, ubicado en el Teatro Argentino de La Plata. De la reunión participaron empresas bonaerenses y ocho importadores de distintos países. 

“La provincia de Buenos Aires es la principal productora de trigo en el país, es su principal cultivo, y al mismo tiempo concentra la mayor capacidad a nivel nacional para agregar valor a esa producción y elaborar alimentos. En la actualidad, el 73 % de las pastas secas argentinas se producen en territorio bonaerense. Desde el inicio de nuestra gestión, allá por diciembre de 2019, nos propusimos fortalecer esos procesos con políticas públicas y acciones concretas, como las líneas de financiamiento específicas, programas de innovación tecnológica y estas rondas de negocios que permiten generar nuevas oportunidades de comercialización para las y los productores bonaerenses”, destacó el ministro. 

“En ese contexto, tenemos objetivos muy claros: generar una mayor industrialización de la producción primaria y aumentar no sólo los volúmenes y la variedad de los alimentos que exportamos, sino también la cantidad de exportadores. Queremos que cada vez más empresas puedan vender sus productos al exterior, porque eso va a hacer que el crecimiento y el desarrollo de la Provincia sea más equitativo”, añadió.

NoticiasRelacionadas

Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

En la apertura estuvieron presentes Ayelén Borda, subsecretaria de Priorización y Seguimiento Productivo de la Jefatura de Asesores de la Provincia de Buenos Aires; y Sebastián Schufrat, del Consejo Federal de Inversiones. Por el Ministerio acompañó al ministro el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla y la directora de Relaciones Internacionales, Cecilia Llabrés.

Argentina: cuarta productora de pastas secas

La provincia de Buenos Aires es la principal productora de trigo del país. En la última campaña 2023-2024 concentró el 51 % de la producción nacional de trigo y el 41 % de la superficie implantada. La campaña 23-24 finalizó con una producción de 15,9 millones de toneladas a nivel país y de 8 millones de toneladas en la Provincia.

En la producción de pastas secas, Argentina ocupa el cuarto lugar en el ranking regional. En ese marco, la provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de establecimientos fideeros en todo el país, contando con el 73 % de la capacidad instalada de producción de pasta seca nacional (38 % en el AMBA y 35 % en el interior bonaerense). 

Con el objetivo de fortalecer esa tendencia, potenciar los procesos de industrialización y lograr una mayor diversificación en las exportaciones, fue que el Ministerio organizó la primera ronda inversa de negocios para el sector fideero bonaerense. Participaron: Waka (Malvinas Argentina), Fideos Doña Dominga (Tandil), Yamaní Alimentos (Morón), Fideos Doña Rosa (Bernal, Quilmes), Pastasole S.A. (Chivilcoy), Marolio (General Rodríguez), Establecimiento Fideero Berazategui (Berazategui), y Fideera del Salado (Lobos). Estas compañías, radicadas en la Provincia, tienen una amplia producción de pastas secas, fideos integrales, alimentos orgánicos y agroecológicos, pastas naturales, pastas libres de gluten, entre otros. 

Por el lado de los importadores, estuvieron presentes Interlazo Trading Company (Brasil), Alkosto (Colombia), Aliace (Chile), Mesk & Co. (Estados Unidos), Pontyn (Uruguay), Datu Gourmet (Ecuador), Mesclafoods (Brasil) y Grutacar (Uruguay). 

Etiquetas: agriculturaexportacionesRonda de negociostrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Bahía Blanca

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

Últimas Noticias

  • Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce
  • Apple desembarca en Mercado Libre con tienda oficial y lista de espera para el iPhone 17 Pro
  • Coto sería el principal candidato a quedarse con Carrefour
  • Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias