martes 21, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Empresas argentinas proyectan incrementos salariales para 2025 en línea con la inflación

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/11/2024
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Así lo demuestra el 11vo relevamiento de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina, en el que participaron 482 compañías que forman parte de la economía argentina.

Las empresas proyectan un incremento salarial de 139 % promedio en 2024, dos puntos por debajo de octubre. Al mismo tiempo, las empresas que ya definieron sus presupuestos para 2025 —un 31 % de las encuestadas— proyectan un aumento del 48 % en la mediana para el mercado general y anticipan una reducción en la cantidad de ajustes salariales, con un promedio de cuatro incrementos anuales.

Así lo demuestra el décimo primer relevamiento de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA), en el que participaron 482 compañías con operaciones en el mercado argentino.

La proyección de inflación privada para 2024 también disminuyó al 127 %, según la medición de Latin Focus en noviembre 2024, en línea con las estimaciones de las empresas. El ajuste refleja una cautela generalizada en el sector privado, al tiempo que las compañías buscan adaptarse al panorama macroeconómico actual. Sin embargo, las condiciones de incertidumbre económica y fluctuaciones en los costos continúan representando retos importantes para las empresas al planificar sus presupuestos salariales.

NoticiasRelacionadas

El Indec da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %

5 marcas históricas de Argentina que ahora son extranjeras

Salarios por encima de la inflación

Los incrementos salariales del mercado general superan a la inflación acumulada desde abril. De esta manera, se refleja un esfuerzo de las empresas por mantener el poder adquisitivo de los empleados.

Las compañías nacionales con casa matriz en Argentina demostraron una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta en comparación con las subsidiarias de multinacionales. Ajustaron más rápidamente sus presupuestos salariales a la baja ante la perspectiva de una disminución en la inflación, con un presupuesto 7 % inferior al de las empresas extranjeras.

Entre las industrias que más se destacan respecto de su proyección de incremento salarial anual en 2024, se encuentra minería en primer lugar con 156 % de aumento (17 % más que la media), seguida de Biotecnología con el 150 % y tercera Medios y entretenimiento con 147 %.

Además, este informe hizo énfasis en la dispersión de incrementos entre las diferentes industrias, con una brecha de 37 puntos porcentuales entre los máximos y mínimos. Esto demuestra que, si bien hay sectores que otorgan incrementos mayores para retener talento clave, otros sectores con márgenes más ajustados muestran incrementos más ajustados.

La mayoría de las empresas optó en 2024 por seis o más incrementos al año, lo que les permite reaccionar rápidamente a la inflación.

Además de los incrementos salariales, las empresas incorporaron beneficios adicionales como parte de sus estrategias para atraer y retener talento. Entre las medidas más populares se destacan capacitaciones presenciales y online (53 %), subsidios para gimnasios (49 %), cobertura de gastos de alimentación como almuerzos (43 %), programas de bienestar financiero (37 %) y mejoras en los planes de salud (31 %). Estas iniciativas buscan complementar los ajustes salariales y responder a las expectativas de los empleados en un mercado laboral competitivo.

Etiquetas: empresasinflaciónsalarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Economía

Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región

Empresas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias