Una carta firmada por 29 representantes de entidades de la cadena de valor textil, de indumentaria y calzado de todo el país se oponen a la baja de los aranceles a la importación que anunció el ministro Luis Caputo en los últimos días y elevaron un pedido puntual.
Los empresarios textiles están movilizados ante la decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles a importación de ropa, vestimenta y calzado, tal como anunció hace unos días el ministro de Economía Luis Caputo. Ahora, la cadena de valor textil, indumentaria y calzado de todo el país unida acaba de publicar una carta en la cual 29 asociaciones de empresarios y trabajadores «no comparten que la baja de aranceles a la importación sea la solución».
Según esgrimieron, primero hay otras decisiones que debería enfocar el Gobierno para ayudar a la competitividad de las firmas locales. «Primero debemos bajar impuestos para los que producen en el país y luego, diseñar una estrategia de integración comercial, para no profundizar la caída de la producción industrial y la pérdida de empleo, y beneficiar a los consumidores», aseguraron.
La decisión de bajar los aranceles al ingreso de calzado, indumentaria e insumos textiles del exterior —que en el caso de la indumentaria será del 35 % al 20 %— avivó el malestar que tenía la industria textil por las medidas que viene tomando el Gobierno en favor de la importación, con el objetivo de reducir los precios.
Varias cámaras industriales del sector y hasta la Unión Industrial Argentina (UIA) salieron en defensa de la industria y advirtieron por un fuerte impacto en el empleo si la medida se concreta.
Cómo sería la baja de aranceles que explicó Caputo
El ministro justificó este cambio en los aranceles al señalar que “la Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310 % más que en España y 95 % más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174 % más que en España y 90 % más que en Brasil”, comentó.
Y agregó que “a partir de un decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35 % a 20 %; de telas de 26 % a 18 %; y de los distintos hilados de 18 % a 12, 14 y 16 %”.