miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Empresa pampeana ofertó por licitación petrolera

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/07/2022
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Pampetrol ofertó por licitación petrolera

Se trata de RefiPampa, la única firma que se presentó en búsqueda de la explotación de Medanito.

La semana pasada se realizó la apertura de sobres para la licitación del área Medanito en la sede de Pampetrol, con un solo oferente, la empresa RefiPampa. La otra empresa que había comprado los pliegos, desistió de ofertar. Se abrió el Sobre A presentado por RefiPampa, y si cumple con todos los requisitos del pliego, este se abrirá el Sobre B que contempla la oferta económica.

El área hidrocarburífera se encuentra a 50 kilómetros al sur de la localidad de 25 de Mayo y linda al sur con el embalse “Dique Casa de Piedra”, contando con una superficie aproximada de 108,7 kilómetros cuadrados.

Los objetivos mínimos que el oferente debía presentar en la propuesta, en lo que hace a inversiones en el área son al menos cinco workover, la perforación de cuatro pozos, la implementación de un piloto de recuperación mejorada en el yacimiento El Jabalí, y la evaluación y extensión del remanente de la concesión del área a licitar. La inversión mínima en este caso asciende a U$S 5.845.227 para el primer año.

NoticiasRelacionadas

La producción industrial minera aumentó 6,4 % en lo que va del año

La Pampa busca impulsar la producción de hidrocarburos

La presidenta de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda, enfatizó en que el petróleo “es una política pública, y es declarado de interés estratégico en nuestra provincia”, y agregó que Pampetrol, como empresa de energía, “dentro del plan estratégico tenemos una política de continuidad del modelo energético y de profundización del mismo”.

En ese marco, dijo que “por eso hemos hecho este llamado a licitación de esta área que opera Pampetrol, y es vital e importante dentro del contexto que tiene para la provincia en materia de petróleo. Es un área propia de Pampetrol, por lo que considerábamos que a los efectos de poder realizar las inversiones necesarias y seguir mejorando en ese sentido, hacer este llamado, y realizar un mayor aporte dentro del plan estratégico de energía”.

Roveda explicó que el pliego establecía una serie de objetivos mínimos, en principio, y un plan de desarrollo posterior, a mediano y largo plazo. En ese marco, explicó que “en el primer y segundo año, deben hacerse cinco workover, al menos cuatro pozos, una inyección secundaria en el yacimiento El Jabalí y cuestiones ambientales, que son propias del área, para llevar adelante los objetivos que se habían planteado. A su vez, el pago de un bono de ingreso valuado en cinco millones de dólares”.

“En este caso, es una licitación 100% tradicional hidrocarburífera. Hay que recordar que la licitación anterior se declaró desierta, porque la oferta no se ajustaba al pliego, con todas las explicaciones del caso en su momento. Por eso, desde Pampetrol decidimos abrir las licitaciones, en este caso con una licitación propia de áreas hidrocarburíferas y luego hacer otras propias a energías renovables. Dentro de muy poco se hará la licitación pública que corresponda en esa materia”.

Roveda dijo que el monto de inversión pedido es de cómo mínimo 5.800.000 dólares en el primer año. “El pronóstico es que el área, que tiene en este momento un promedio de 50 metros cúbicos, la idea es que con las inversiones mínimas, incrementar la producción en un 70% u 80%, para casi duplicarla y con un desarrollo a largo plazo”.

“El pliego indica un período de dos años donde se prevén estas inversiones mínimas y luego van quinquenalmente, ya que se trata de una concesión de 25 años”, concluyó la presidenta de Pampetrol.

Etiquetas: hidrocarburosPampetrol
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Últimas Noticias

  • La UNS organiza por primera vez el encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias