Se presentaron cientos de startups de todo el país y dos fueron las que sobresalieron, quedándose con el premio económico además de la posibilidad de acceder a mentorías y asesoramientos.
El Concurso Emprendimiento Argentino 2025, una iniciativa federal organizada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, ha coronado a sus ganadores. De un total de 801 proyectos presentados en todo el país, dos startups innovadoras lograron destacarse y se alzaron con un premio de 5.000 dólares cada una, además de recibir mentorías especializadas y asesoramiento para escalar sus negocios.
El evento, que congregó a 46 finalistas en Buenos Aires, puso en valor las propuestas con mayor potencial de crecimiento e impacto dentro del ecosistema emprendedor nacional. Celebrado en dos jornadas, no solo premió a los proyectos, sino que también generó un espacio de encuentro para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre emprendedores, inversores y referentes del sector público y privado.
Los ganadores, elegidos por un jurado de expertos, representaron a la provincia de Buenos Aires y a Chubut, demostrando la diversidad y el talento que se extienden por todo el territorio nacional. Los proyectos fueron seleccionados en dos categorías específicas, pensadas para reconocer a emprendimientos en distintas etapas de desarrollo.
Pastech y Erisea, ganadores con propuestas únicas
En la categoría Despegue Emprendedor, destinada a proyectos en etapa inicial que ya validaron su propuesta de valor, el primer puesto fue para Pastech. Esta startup, proveniente de la provincia de Buenos Aires, se especializa en el sector agropecuario. Su CEO, Fernando Genin, presentó un sistema de tres tecnologías innovadoras diseñadas para la gestión eficiente del pasto destinado al ganado.
Entre sus desarrollos, se destaca un pasturómetro electrónico que realiza mediciones georreferenciadas. A esto se suman soluciones de captura de imágenes a través de drones y satélites para estimar la cantidad de pasto en un potrero, y un módulo de pastoreo que orienta a los productores sobre el momento ideal para la entrada y salida de los animales, optimizando así la producción.
Por su parte, la ganadora de la categoría Crecimiento y Expansión fue Erisea, una empresa con sede en Chubut. Fundada por Tamara Rubilar, esta compañía se dedica a una actividad única: la producción de suplementos dietéticos para la salud humana. Lo particular de su propuesta es que los ingredientes activos se extraen de espinocromas, que se obtienen de huevas de erizos de mar, una materia prima novedosa y sostenible.
Cooperación público-privada, la clave del desarrollo
El concurso, que contó con el auspicio de más de treinta instituciones, tuvo un fuerte respaldo de la Fundación Banco Nación (BNA), consolidada como aliado estratégico de la iniciativa. La Fundación BNA no solo otorgó el premio en efectivo de 5.000 dólares a cada ganador, sino que también reafirmó su compromiso con el desarrollo productivo del país, brindando herramientas concretas para que los emprendedores puedan escalar sus negocios y generar un impacto positivo en sus comunidades.
La lista de patrocinadores incluyó a grandes empresas como Mercado Libre, Movistar, McDonald’s y Rappi, además de cámaras empresariales, aceleradoras e incubadoras. El jurado estuvo compuesto por referentes del ecosistema emprendedor de alto nivel, lo que le dio al concurso un marco de excelencia y seriedad. Con esta iniciativa, el gobierno nacional busca no solo visibilizar a los proyectos más prometedores, sino también fortalecer el entramado de innovación y colaboración que es fundamental para el crecimiento de la economía argentina.