lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Eliminan un requisito para impulsar la Vendimia 2025

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
06/11/2024
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Instituto Nacional de la Vitivinicultura aprobó una simplificación administrativa que elimina un requisito clave para los productores vitivinícolas.

A través de la Resolución 50/2024, publicado en Boletín Oficial, el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) oficializó una simplificación administrativa para los productores que elaboren vinos mediante la maceración prolongada.

Según disponían previas resoluciones, los industriales debían cumplir con una Declaración Jurada Parte Semanal de Cosecha y Elaboración (CEC-01) donde se debían comunicar la elaboración de vinos de maceración prolongada, indicando los litros aproximados encubados, vasijas que los contienen, el color y el plazo de presentación.

Conforme a ello, y con la finalidad de otorgar practicidad en las presentaciones de Declaraciones Juradas que realizan los industriales, se hace necesario analizar la normativa señalada precedentemente, atendiendo las “Buenas Prácticas en Materia de Simplificación” que propician, entre otras medidas, la mejora continua de los procesos.

NoticiasRelacionadas

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

La industria cayó por cuarto mes y alcanzó niveles de casi 18 años atrás

En ese sentido, se establece que a partir de la Vendimia 2025, «aquellos industriales que elaboren vinos mediante la práctica de maceración prolongada podrán realizar este tipo de elaboración sin necesidad de presentar trámite alguno», explicó la resolución.

Cayó la venta de vinos y no repunta en lo que va del año

En septiembre de 2024, la venta de vinos en el mercado interno sufrió una importante caída del 13,5 % comparado con agosto, con un consumo de 706.056 hectolitros frente a los 816.264 del mes anterior, según el INV. Este descenso se concentró principalmente en los vinos sin mención varietal, cuyo consumo se desplomó un 21,7 %. Por otro lado, los vinos espumosos mostraron un incremento considerable del 42,5 %, mientras que los varietales solo bajaron un 0,2 %.

Al analizar septiembre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023, la baja total fue del 0,9 %. En este caso, el vino blanco fue el más afectado con una disminución del 12,5 %, mientras que el vino tinto creció un 3,3 %. Además, los vinos sin mención varietal cayeron un 1,6 % y el vino espumoso también registró una caída del 8,3 % frente al mismo mes del año anterior, aunque superó en ventas a agosto de 2024.

En lo que va de 2024, la venta de vinos acumuló una baja del 1,1 %, con el espumoso mostrando una disminución significativa del 33,8 % a pesar de su crecimiento en septiembre. Por el contrario, los vinos varietales crecieron un 1,6 %, mientras que los sin mención varietal apenas descendieron un 0,02 %.

Etiquetas: producciónvinovitivinicultura
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias