Los peligros existen en todos los lugares de trabajo, pero se hacen más evidentes en ciertas industrias de diferentes formas donde los empleados pueden estar expuestos a chispas, productos químicos, ruidos intensos, bordes afilados o la caída de objetos. ¿Cuál es la importancia de los EPP (elementos de protección personal?
La realidad de la seguridad en el trabajo
Cada año fallecen aproximadamente dos millones de personas a causa de lesiones relacionadas con el trabajo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, se estima que una enfermedad ocupacional afecta a alrededor de 160 millones de personas en todo el mundo.
En este contexto, es importante destacar que la OIT ha presentado un aumento en los indicadores relacionados con accidentes y enfermedades laborales a lo largo de sus informes. En el 23° Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo realizado por la misma institución a fines del año 2023, donde se destacó que mueren cuatro trabajadores por día debido a accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Estas estadísticas son un recordatorio de la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir lesiones en el lugar de trabajo. Los empleadores deben ser conscientes de sus responsabilidades en este sentido, brindando capacitación continua a los trabajadores sobre seguridad y salud laboral, así como garantizando que se utilicen los EPP adecuados para cada tarea específica.
La importancia de los Elementos de Protección Personal (EPP)
Para evitar estos riesgos es obligatorio el uso de Elementos de Protección Personal (EPP), que son los dispositivos utilizados para generar una barrera física contra el riesgo y así prevenir casos de accidentes graves. Entre algunos ejemplos de EPP se encuentran:
- Gafas protectoras
- Cascos para proteger la cabeza
- Guantes para evitar lesiones en las manos
- Botas y zapatos con soportes de seguridad
- Ropa de trabajo que proteja de las condiciones ambientales
En Argentina, los EPP deben ser provistos por el empleador y en algunas categorías necesitan estar certificados por uno de los entes certificadores reconocidos por la Secretaría de Comercio en la Argentina: el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), el International Quality Certifications o Underwriters Laboratories (UL).
Afortunadamente y conforme lo que establece la ley, su uso está cada vez más extendido y los empleadores son cada vez más conscientes de que deben proveerlos y garantizar su empleo.
Un mercado en crecimiento
Según un informe de la consultora internacional MarketsandMarkets, el mercado de EPP en el mundo crecerá de 54.000 millones de dólares en 2023 a 69.400 millones de dólares en 2028, con una tasa compuesta anual del 5,1 % en términos de valor. Este aumento obedece al crecimiento industrial y el desarrollo de infraestructura que impulsan el mercado.
Experiencia local: Segusur
“Cada vez se le da más importancia a los EPP y hoy en día, por más que tengas una persona trabajando en tu casa haciendo alguna obra interna, es probable que tenga los elementos de seguridad”, contó a Más Industrias Nicolás García, encargado del local de Segusur ubicado en la avenida Colón al 1.500 de la ciudad de Bahía Blanca, quien resalta que en esa zona el uso de EPP es alto.
“Trabajamos mucho con las empresas del parque industrial de Bahía Blanca, principalmente, y después otras entidades como municipios, cooperativas, constructoras, talleres, y empresas de servicios en general”, aseguró.
La empresa, presente en la ciudad desde hace más de quince años, vende ropa de trabajo adecuada para cada tarea, botines, cascos, anteojos y otros EPP para las industrias de la construcción, automotriz, metalúrgica, del petróleo y gas, laboratorios y alimenticia. Además, ofrecen asesoramiento técnico y reparto todos los días, todo el día.
“Nos destacamos por el stock de mercadería que tenemos y la variedad, y siempre a un precio competitivo en el mercado”, garantizó García y destacó la variedad de productos y marcas reconocidas que ofrecen, tales como Boris, UCU, Uvex, Libus, MSA, 3M y Caran.
Para los empleadores, es fundamental no solamente estar atentos al uso de EPP por parte de sus empleados, sino también estar al corriente de los últimos avances tecnológicos en este campo que refuerzan la seguridad en el ámbito de trabajo, tales como el empleo de simuladores de espacios de trabajo y sus riesgos, drones para monitorear y captura momentos clave en los avances de una construcción y sensores que detecten la proximidad de una persona a elementos peligrosos.