domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El uso de la capacidad instalada en la industria fue del 56,1% en enero

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/03/2020
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 56,1% en enero, una décima por debajo del nivel registrado en el mismo mes de 2019, cuando se ubicó en 56,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La industria automotriz volvió a presentar el registro más bajo sobre el total de los rubros analizados al ubicarse con un 26,3% sin embargo el registro mejoró sensiblemente del 15,7% que exhibió en enero de 2019 «como consecuencia del incremento en las unidades fabricadas por las terminales automotrices», explicó el trabajo.

Refinación del petróleo (80,7%), Sustancias y productos químicos (73,8%), Papel y cartón (67,9%), Productos del tabaco (67,3%), Industrias metálicas básicas (61,5%) y Productos alimenticios y bebidas (58,6%) son los bloques sectoriales que cerraron por encima del nivel general.

Por el contrario, los que estuvieron por debajo del promedio fueron: Productos minerales no metálicos (54,4%), Edición e impresión (51,9%), Productos de caucho y plástico (45,1%), Productos textiles (44,4%), la Industria metalmecánica excepto automotores (34,6%) y la Industria automotriz (26,3%).

NoticiasRelacionadas

La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

La refinación del petróleo mostró en enero pasado un nivel de utilización de la capacidad instalada de 80,7%, superior al de enero de 2019 (76,6%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo.

El bloque de sustancias y productos químicos cerró con el 73,8%, superior al registrado en enero de 2019 (68,9%), debido principalmente a la mayor elaboración de fertilizantes, detergentes y jabones, materias primas plásticas y productos químicos básicos.

Los productos del tabaco exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,3%, en enero de 2020, inferior al registrado en el mismo mes de 2019 (83,9%), como consecuencia del menor nivel de producción de cigarrillos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La capacidad instalada en las industrias metálicas básicas fue de 61,5%, inferior al de enero de 2019 (71,7%), vinculado «principalmente con la disminución en el nivel de elaboración de acero crudo».[/su_note]

El bloque de Alimentos y bebidas fue del 58,6%, superior al de enero de 2019 (57,5%). El mayor nivel de utilización del bloque «por el aumento registrado en la elaboración de bebidas».

En el grupo de sectores que se ubicaron por debajo de la media, el nivel de 54,4% de uso de capacidad instalada en Productos minerales no metálicos registran, fue inferior al de enero de 2019 (57,1%) «como consecuencia de la menor fabricación de cemento y de otros materiales de construcción».

El bloque de productos textiles tuvo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,4%, superior al registrado en el primer mes de 2019 (31,4%) debido al crecimiento del nivel de producción de hilados de algodón.

Mientras que la industria automotriz registró en enero pasado un 26,3% de uso de capacidad instalada, superior al de enero de 2019 (15,7%), como consecuencia del incremento en las unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Etiquetas: actividad industrialINDEC
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias