viernes 10, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El uso de la capacidad instalada en la industria cayó al 53,4 % en marzo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/05/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El sector automotriz fue uno de los más afectados, con una fuerte baja de la productividad.

La industria manufacturera argentina continúa en retroceso. En marzo de 2025, la capacidad instalada se ubicó en apenas el 53,4 %, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que representa una caída de casi 14 puntos interanuales, ya que en marzo de 2024 el nivel era del 67,3 %.

¿Qué significa el uso de la capacidad instalada?

La capacidad instalada mide cuánto del potencial productivo de la industria está efectivamente en uso. Su deterioro es un síntoma claro de desaceleración económica, ya que implica menor producción, ventas y empleo.

Entre los sectores más afectados se encuentran:

NoticiasRelacionadas

La producción automotriz cayó interanualmente en septiembre

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

  • Industria automotriz: 19,4 %. En marzo de 2024 utilizaba el 57, 9%. La caída responde a una fuerte contracción en la producción de vehículos.
  • Productos de caucho y plástico: 42,4 %.
  • Industrias metálicas básicas: 44,7 %, Incluye maquinaria, herramientas, fundición y bienes de capital.

Además, el informe del Indec dio los siguientes datos:

  • El freno en la industria se acentuó desde fines de 2023.
  • Los sectores de bienes durables y semidurables son los más golpeados.
  • Las causas son múltiples: caída del consumo, incertidumbre económica, contracción del crédito y suba de costos.

Este escenario genera preocupación en el entramado productivo nacional, ya que muchas plantas trabajan por debajo del umbral de rentabilidad, con consecuencias directas en el empleo, la inversión y la recaudación fiscal.

Etiquetas: actividad industrialindustriaproducciónpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias