viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Globant despidió a 1.000 empleados en todo el mundo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
25/06/2025
En Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En medio de un proceso de reestructuración por los cambios tecnológicos que afectan a la empresa, el CEO, Martín Migoya, confirmó una reducción de personal del 3 % del total.

La empresa argentina de tecnología Globant, una de las más valiosas del país, confirmó el despido de 1.000 empleados en todo el mundo como parte de un plan de reestructuración. A través de un correo interno, el CEO de la compañía, Martín Migoya, dijo que se desvinculó al 3 % de la plantilla global.

En este marco, también se cerraron dos oficinas en la Argentina, además de dar un giro estratégico hacia los servicios de inteligencia artificial.

“Soy consciente de lo duro que es ver partir a colegas valiosos debido a estos cambios y a esta nueva visión”, escribió Migoya en el mensaje interno, que luego se filtró en redes sociales. Allí también explicó que la compañía está lanzando Visión 2030, una nueva etapa que incluye modificaciones en la estructura interna, la oferta comercial y la forma de generar valor. “Esta nueva visión nos obligó a tomar decisiones muy pensadas, aunque difíciles, como parte del proceso de reinvención”, explicó Migoya.

NoticiasRelacionadas

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

La semana pasada, la empresa había anunciado el cierre de sus oficinas en Ushuaia y Resistencia, que justificó señalando que ambas sedes “tienen extremadamente baja ocupación y requieren una inversión que no se justifica”. Y agregaron que, en esas ciudades, buscarán fomentar nuevas actividades “que generen más conexión entre nuestros Globers (empleados) locales”.

En ese momento, dijeron que esa medida no había implicado despidos. En el mismo comunicado, la empresa destacó que en el último trimestre anunciaron un crecimiento del 8 % en términos de contrataciones y que abrieron oficinas en Riyadh. “Estamos orgullosos de tener empleados en 36 países de 103 nacionalidades y seguir creciendo”, indicaron.

Cronograma de cierres de Globant

La semana pasada la tensión escaló cuando periodistas especializados y fuentes sindicales dieron cuenta de la filtración de un cronograma de cierres y despidos de las oficinas y el personal en seis ciudades argentinas.

Tras la confirmación y en medio de la crisis que ya había señalado la fuerte caída de las acciones de Globant en Wall Street, Migoya buscó dar señales de solidez al declarar que el impulso de la empresa continúa. “Nuestros ingresos siguen creciendo de forma sostenida y el fin de semana pasado fuimos premiados con 23 Leones de Cannes”, dijo.

A la vez, relativizó la situación laboral en la empresa cuando sostuvo que “en lo que va del año, ya se han incorporado 1.000 nuevos Globers y abrimos nuevas sedes en Europa, Nueva York, India y Medio Oriente”.

En la presentación de sus resultados del primer trimestre, el pasado 15 de mayo, la propia Globant advirtió sobre una desaceleración en la demanda de servicios digitales por parte de las grandes corporaciones, especialmente en Estados Unidos, su principal mercado. En 24 horas, su acción se desplomó un 29 % intradía y cerró con una pérdida acumulada superior al 23 %, una de las peores jornadas en su historia bursátil. Desde entonces, la tendencia se profundizó: en lo que va del año, la acción acumula una caída superior al 50 %.

En este escenario, la empresa decidió apostar por una nueva propuesta comercial basada en inteligencia artificial. A comienzos de junio, anunció el lanzamiento de los denominados AI Pods, soluciones de IA bajo un modelo de suscripción mensual, similar al de plataformas como Netflix.

Etiquetas: Globanttecnología
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias