miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El turismo invernal superó las expectativas durante la primera quincena de julio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/07/2019
En Economía, Empresas, Neuquén, Turismo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Desde el 1º a 14 de julio la actividad turística generó ingresos por 693 millones de pesos en la provincia del Neuquén, con un consumo diario promedio por turista de 5.300 pesos. La ocupación tuvo un 57 por ciento en habitaciones, casi un 11 por ciento más que en 2018, lo que representó cerca de 125 mil pernotes y un 28 por ciento más que el año pasado.

El consumo diario promedio por turista incluye alojamiento, las dos comidas del día, el pase de esquí diario, el alquiler diario de equipos y un consumo extra en el que suele incurrir el turista durante su estadía.

La segunda semana alcanzó el mayor registro de ocupación con el 65 por ciento en habitaciones, unos 22 puntos más que durante la primera semana. Esto se debe a que 12 provincias, entre ellas los mercados más importantes que posee la provincia, comenzaron su ciclo vacacional de invierno durante la segunda semana.

Datos estadísticos de cada destino
Al analizar lo acontecido en los centros invernales más importantes de la provincia, se conoció que, durante la primera quincena de julio, San Martín de los Andes (que posee 6.542 camas diarias habilitadas) vendió durante ese lapso un total de 51.720 camas/noches, promediando así un 60 por ciento de ocupación. Mientras que en la segunda semana obtuvo un factor de ocupación en habitaciones del 72 por ciento. Su máximo nivel fue el domingo 8 de julio, con un 85 por ciento de sus habitaciones ocupadas. De este modo, el nivel de ocupación se incrementó en casi 11 puntos, vendiéndose un 26 por ciento más en camas/noches.

NoticiasRelacionadas

El fin de semana largo movilizó 1,4 millones de turistas

La Pampa tendrá su propia app turística

En tanto, Villa La Angostura, que ofrece 4.462 camas diarias habilitadas, obtuvo durante la primera quincena picos del 50 por ciento de ocupación y acumuló un total de 29.235 camas/noches vendidas. También el 8 de julio registró la mejor ocupación de la quincena con un 60 por ciento en habitaciones. Los datos reflejan que la localidad aumentó en un 24 por ciento la venta de camas/noches y el factor de ocupación en casi 11 puntos. Durante la segunda semana de julio alcanzó un nivel de ocupación promedio en habitaciones del 56 por ciento.

El centro turístico Caviahue (1.414 camas diarias habilitadas) informó que durante la segunda semana de vacaciones registró una ocupación del 53 por ciento en habitaciones, promediando un 45 por ciento durante la primera quincena, en la que acumuló una venta de 8.256 camas/noche. El mejor día de ocupación fue el 7 de julio, con un registro del 81 por ciento de ocupación. De esta manera, la localidad se posicionó 9 puntos por encima en el factor de ocupación, generando una venta que supera el 35 por ciento más de camas/noches venidas.

Parques de Nieve
El destino Villa Pehuenia-Moquehue, que cuenta con el Parque de Nieve Batea Mahuida, tiene una oferta diaria habilitada de 1.250 camas y registró una ocupación promedio del 55 por ciento durante la segunda semana de julio, totalizando 7.438 pernoctes durante la primera quincena.

Mientas que Zapala, que posee en cercanías al parque de nieve Primeros Pinos, comenzó una excelente temporada, promediando la primera quincena de julio una ocupación del 81 por ciento, que significa una venta de 5.377 camas/noches. Neuquén capital, considerado el centro turístico de escala más importante de la provincia en temporada invernal, tuvo un registro que alcanzó el 58 por ciento en habitaciones durante la segunda semana de julio. En la capital neuquina se vendieron en total 22.882 camas/noches durante la primera quincena.

Etiquetas: hotelería
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina

Empresas

Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Últimas Noticias

  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias