martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El turismo en el país creció 2,2% en enero

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/02/2019
En Empresas, País, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en enero viajaron 12,4 millones de personas, lo que significó un 2,2% más de turistas que en el mismo mes del 2018. En ese sentido, desde la cámara empresaria advirtieron que los viajantes realizaron un gasto directo de $67.933 millones, al tiempo que resaltaron que esta medida se habría dado por la caída, de entre 40% y 50%, de los traslados a países vecinos.

Según un relevamiento realizado, en base a datos propios, de la Secretaría de Turismo, e información de cámaras y federaciones regionales, en enero viajaron 12,4 millones de personas, con una estadía media de 4,3 días y un desembolso diario de 1278 pesos por persona, lo que significó un gasto directo de $67.933 millones. Aunque aclararon que el turista fue «muy medido en sus consumos, cuidando sus bolsillos».

En ese sentido, explicaron que muchos destinos en el exterior fueron desestimados por el tipo de cambio alto, en especial Brasil y Uruguay, pero alentó mayores arribos internacionales, ayudó a sostener la temporada, sobre todo para aquellos sectores de ingresos medios altos o altos. Es más, resaltaron que los traslados a los países vecinos habrían caído entre 40% y 50%.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Asimismo, desde la cámara empresaria advirtieron que las regiones más buscadas por los turistas fueron las zonas con playas, seguidas por los lugares de termas y montañas; al tiempo que explicaron que mucho turismo fue detrás de las propuestas culturales, recreativas, y deportivas, las cuales habrían tenido un fuerte impacto en las decisiones vacacionales. En lo que respecta a las quincenas, en la primera se trasladaron 5,8 millones de personas (+1,9%) y en la segunda 6,6 millones (+2,5%).[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Empresarios reclaman mantener programas pese al cierre de la secretaría Pyme

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Vale destacar que los destinos más elegidos fueron la Costa Argentina, Córdoba, Mendoza, Cataratas del Iguazú, Las Grutas y Bariloche, siendo que solo a Mar del Plata habrían entrado más de 1,2 millones de personas en el mes. En tanto, en provincias como Entre Ríos, también tradicionales durante el receso veraniego, se vieron afectadas por las inundaciones.

Mar del Plata, por ejemplo, fue el centro más concurrido de la Provincia de Buenos Aires, aunque tuvo una caída de 150 mil arribos y una ocupación promedio del 65%. En Misiones, Puerto Iguazú fue el principal destino con un promedio de ocupación del 92% y en la Patagonia los centros más visitados fueron Bariloche, Las Grutas y El Bolsón, los tres en Río Negro. En Córdoba, las ciudades de Santa Rosa de Calamuchita, Mina Clavero, Miramar, La Falda, Río Tercero, La Cumbre, Villa General Belgrano y Carlos Paz fueron las más populores. Por su parte, en lo que respecta al NOA, en Jujuy, las zonas más elegidas fueron La Quebrada, San Salvador de Jujuy y la región de los Valles, registraron números superiores al 80% de ocupación hotelera y en Salta, la capital provincial fue uno de los destinos destacados del comienzo del año.

Etiquetas: BrasilCAMEpatagoniauruguay
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias