miércoles 12, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Tesoro estadounidense anunció que negocia un swap con Argentina

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/09/2025
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que está en la mesa de negociación con Javier Milei una línea swap de 20.000 millones de dólares para auxiliar financieramente a la Argentina.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que están negociando con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA). También anunció que “están listo para comprar bonos argentinos en dólares” y lo harán según las condiciones lo exijan, así como se encuentran “preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria”.

“Estuve en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo”, publicó Scott Bessent y aseguró que “inmediatamente” después de las elecciones, “comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”.

Dentro de los anuncios también se mencionó la posibilidad de “poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”. Si eso se concreta, se retrotraería el anuncio de “retenciones cero” hecho por el Gobierno hace apenas dos días.

NoticiasRelacionadas

El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

¿Qué es un swap?

Un swap es un acuerdo financiero mediante el cual ambos países intercambian divisas por un período determinado, con el compromiso de devolverlas luego bajo ciertas condiciones. En general, Estados Unidos no hace swaps bilaterales con países emergentes. Solo los realiza con bancos centrales de economías avanzadas, salvo excepciones.

Algunos de los swap que tiene la Reserva Federal estadounidense (Fed) son con el Banco Central Europeo, el de Japón, el de Inglaterra, el Suizo y el de Canadá. Cabe remarcar que igualmente la Fed llegó a habilitar líneas temporales con otros países (como Brasil, México, Corea del Sur o Singapur), pero siempre bajo condiciones muy específicas y por plazos limitados. Con Argentina nunca hubo una línea de swap directa.

Del otro lado, Argentina tiene un único acuerdo de swap vigente con China a través del Banco Popular de China (PBoC). Es por el equivalente a unos 18.500 millones de dólares. Se firmó en 2009 con Cristina Kirchner como presidente y luego en 2014 se rubricó un segundo acuerdo que fue renovado en 2017 con Mauricio Macri y complementado a fines de 2018.

Etiquetas: BCRADonald TrumpEstados Unidos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

El Gobierno Nacional moderniza y unifica los controles sanitarios de alimentos importados
Economía

El Gobierno redefine el control sanitario de alimentos importados y reduce los trámites previos de verificación

E-commerce. Shopping cart with cardboard boxes on laptop. 3d
Comercio

Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones

Comercio

El déficit comercial con Brasil es el segundo más alto de los últimos 26 años

Últimas Noticias

  • Todas las marcas que participarán de la Noche de los Alfajores
  • De un sueño familiar a una empresa modelo: cómo Heladerías Vittorio creció con el apoyo del FoGaPam
  • El Gobierno redefine el control sanitario de alimentos importados y reduce los trámites previos de verificación
  • Simplifican trámites para las importaciones agropecuarias
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias