domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

El superávit comercial cayó en enero por el aumento de las importaciones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/02/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Si bien la balanza comercial finalizó el primer mes del año con un salgo positivo. por la fuerte suba de compras en el exterior, la comparación interanual marcó una disminución.

La balanza comercial registró en enero un superávit de 142 millones de dólares, con un resultado positivo por decimocuarto mes consecutivo, de acuerdo con el relevamiento de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Indec.

En enero, las exportaciones totalizaron 5.890 millones de dólares, lo que representó un aumento interanual del 9,1% impulsado principalmente por un incremento de 12,5% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una caída de 2,9%.

Las importaciones, en enero, sumaron 5.748 millones de dólares, con un incremento interanual de 24,6%, explicado principalmente por un aumento de 37% en las cantidades importadas, mientras que los precios disminuyeron un 9%.

NoticiasRelacionadas

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

La balanza comercial de enero registró un superávit de 142 millones de dólares.

«En comparación con el mismo mes de 2024, el saldo se redujo en 643 millones de dólares, principalmente debido al incremento en las cantidades importadas, que superó al de las exportadas, a pesar de un aumento del 6,7% en el índice de términos del intercambio», señaló el Indec.

Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 16,3% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de 11.638 millones de dólares. 

En cuanto a las exportaciones, todos los rubros registraron subas, salvo producos primarios, que disminuyó 5,4% (-88 millones de dólares) por un descenso de 11,7% en los precios, ya que las cantidades aumentaron 7,2%. 

El que más se elevó fue combustibles y energía, que llegó a 879 millones de dólares, y representó un crecimiento de 23,7% (168 millones de dólares). Las cantidades aumentaron 33,7% y los precios descendieron 7,9%. 

El mayor incremento se reflejó en petróleo crudo (236 millones de dólares).

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial fueron de 1.418 millones de dólares y registraron una variación positiva de 16,4% con respecto a enero de 2024; mientras que las manufacturas de origen agropecuario alcanzaron 2.069 millones de dólares y aumentaron 11,4%.

En cuanto a las importaciones por rubros, todos registraron subas con excepción de combustibles y lubricantes, que disminuyó 32,5%.

El uso económico que más creció fue el denominado «resto», con una suba de 122,6%, debido a la mayor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).

Etiquetas: exportacionessuperávit comercial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias