martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

El “sol artificial” chino supera 5 veces la temperatura del real

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/01/2022
En Energías Renovables, Innovación, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El “sol artificial” chino supera 5 veces la temperatura del real


Si bien las imágenes que se viralizaron de un supuesto sol creado por el hombre elevándose en el cielo son falsas, la realidad es que a través de la fusión nuclear el gigante asiático sí logró en el interior de un reactor alcanzar esos niveles de generación de energía.

Investigadores que trabajan en las instalaciones de fusión del “Sol artificial” de China –el Tokamak Superconductor Experimental Avanzado, o HT-7U– han anunciado que el 30 de diciembre de 2021 batieron el anterior récord de confinamiento de plasma de 390 segundos, establecido por el tokamak Tore Supra en Francia en 2003, al ser capaz de mantener un plasma de 120 millones de grados centígrados durante 1.056 segundos.

El “Sol artificial” chino emula el proceso de generación de energía de la estrella solar y a lo largo de sus 15 años de funcionamiento, ha sido operado por la Academia China de Ciencias (ASIPP) y antes ha logrado tanto estas temperaturas como este tiempo de contención.

Sin embargo, nunca en una misma vez, lo que hace que este sea un importante avance para la experimentación de la fusión en la búsqueda de la energía de fusión.

NoticiasRelacionadas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

En su anuncio, el equipo señaló que sus resultados muestran que están avanzando de forma constante hacia sus objetivos.

La carrera por la fusión nuclear

El récord llega en medio de la creciente carrera por la fusión nuclear y su desarrollo como fuente de energía.

La fusión podría sustituir a las centrales eléctricas de carbón y probablemente también a otras centrales de recursos renovables. La idea básica es imitar al Sol, que produce luz y calor mediante la fusión.

Si los científicos consiguen traer este proceso a la Tierra, la energía de fusión podría proporcionar al mundo una fuente de energía segura, sostenible, responsable con el medio ambiente y abundante, alternativa a la energía nuclear de fisión, que se utiliza hoy en las centrales nucleares.

Fusión vs fisión

El proceso de fusión es casi lo contrario del proceso de fisión, ya que, en lugar de separar los átomos de los elementos pesados, une los átomos de los elementos ligeros para crear átomos más pesados.

Además, a diferencia de la fisión, la fusión no produciría desechos radiactivos directos, ya que el producto final del proceso de fusión es el helio.

Del mismo modo, no necesitaría de un combustible no renovable y tan escaso como el uranio o el plutonio, sino materiales ligeros y abundantes como el deuterio.

En teoría, estos combustibles pueden obtenerse en grandes volúmenes a partir del agua de mar, según reportó Newsweek.

Hay expertos que calculan que un litro de agua sería suficiente para proporcionar materia prima de fusión para producir la energía equivalente a la combustión de 300 litros de petróleo.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias