miércoles 1, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Energía

Se aprobó el 7° proyecto del RIGI, un parque eólico de USD 250 millones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/08/2025
En Energía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El parque estará ubicado en la ciudad bonaerense de Olavarría, fue aprobado por el Gobierno para ser incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y será capaz de producir hasta 180 MW de energía renovable.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer que se aprobó el séptimo proyecto que podrá ingresar al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por las empresas PCR y Acindar, lo que demandará una inversión de más de 250 millones de dólares.

Ambas compañías son socias en la compañía Generación Eléctrica Argentina Renovable I (GEAR I) que tiene bajo su operación el parque renovable San Luis Norte, y a fines del año pasado renovaron su sociedad a partir de la decisión de construir este nuevo complejo eólico de 180 megavatios (MW) de potencia en una primera etapa, en la provincia de Buenos Aires.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto contempla una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de esa localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión y, al mismo tiempo, posibilitar la construcción de nuevos centros de generación renovable.

NoticiasRelacionadas

Startup brasileña especializada en el agro busca abrirse camino en el país

Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones

Asimismo, realizaron una ampliación en el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18 MW, que fue recientemente inaugurado y convirtió ese complejo renovable en el primer parque híbrido del país, con una potencia total de 112,5 millones en la localidad de Toro Negro, departamento puntano de Belgrano.

Tanto la energía renovable que genera el Parque San Luis Norte como la prevista que genere el nuevo Parque Eólico Olavarría, ahora ingresado al RIGI, es para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país con el propósito de continuar con su objetivo corporativo de descarbonización de sus productos. 

Acindar es la productora de aceros largos que abastece a los sectores de la construcción civil, agro, petróleo, energía, automotriz e industria en general. Cuenta con más de ochenta años en el país y desde 2006 forma parte de ArcelorMittal, el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial. Posee instalaciones en cinco ciudades argentina, siendo su principal predio productivo el de Villa Constitución, provincia de Santa Fe. 

En su búsqueda de una descarbonización total, actualmente opera cuatro complejos de parques eólicos con una potencia total de 527,4 MW para abastecer de energía renovable a sus fábricas.

Otros proyectos aprobados por el RIGI

El Ministerio de Economía viene aprobando distintos proyectos en materia de renovables, minería e industria presentados al RIGI, el primero de los cuales fue la construcción del parque solar El Quemado, que ya construye YPF Luz en Mendoza, con una inversión de 211 millones de dólares.

El segundo proyecto corresponde al Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) un proyecto que presentó el consorcio que integran YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol para construir un oleoducto desde la Cuenca Neuquina hasta las costas de Río Negro. La obra incluye una mega terminal de exportación que forma parte de una inversión de 3.000 millones de dólares.

El tercer proyecto corresponde a la empresa Southern Energy para la construcción de la infraestructura para la producción offshore de Gas Natural Licuado (GNL). El consorcio está integrado por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y la noruega Golar LNG propietaria de los barcos licuefactores. La inversión será de 2.800 millones de dólares en la primera etapa aprobada.

El siguiente proyecto aprobado por Economía es el de la minera Rio Tinto, que destinará 2.724 millones de dólares a la expansión del proyecto Rincón de Litio, en Salta. El objetivo es aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería.

El último hasta el anuncio de este lunes corresponde a la empresa Galán Litio, que propuso una inversión de 217 millones de dólares en el Salar del Hombre Muerto en la provincia de Catamarca. La obra prevé producir cloruro de litio para exportación.

Etiquetas: energías renovablesinversiónparque eólicoRIGI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas
  • El problema de la balanza de pagos volvió y el déficit fue de USD 3.016 millones en el segundo trimestre
  • La FIT 2025 fue un éxito y se llevaron a cabo más de 10.000 rondas de negocios
  • Emprendimiento Argentino 2025: los rubros de los dos ganadores del certamen
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias