martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
18/11/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tras una profunda caída en 2024, durante este año tan sólo levantó un 0,1 %.

La actividad metalúrgica cayó en octubre 4,6% en forma interanual y creció 0,3% con relación a septiembre, según datos sectoriales. En el acumulado del año, el crecimiento fue de 0,1%, lo que ubica la actividad a 18 puntos porcentuales de sus niveles máximos dos años atrás, es decir en 2023.

Por el lado de la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) se observó una caída de -6% respecto a octubre del año anterior y se encuentra en un nivel similar al período marzo-junio de 2020, en plena pandemia.

Estos datos surgen de los informes que realiza el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). El trabajo destaca que la mayoría de los sectores mantuvieron variaciones interanuales negativas.

NoticiasRelacionadas

La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

El rubro de Fundición registró la mayor contracción con un -12,7%. Bienes de Capital (-3,9%) y Autopartes (-2,5%) continuaron en terreno negativo, consolidando fragilidad.

Otros segmentos también mostraron resultados desfavorables fueron Equipos y Aparatos Eléctricos (-8,6 %), Equipamiento Médico (-3,7%), y Otros Productos de Metal (-2,8%).

Los sectores que lideraron el repunte en el primer semestre mostraron señales de moderación. Maquinaria Agrícola registró -0,8%, y Carrocerías y Remolques logró un registro positivo de 2,6%, aunque mantiene una tendencia de desaceleración respecto a sus máximos de mediados de año.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria metalúrgica atraviesa un momento muy complejo, con niveles de actividad excepcionalmente bajos, similares a los de un año pésimo como 2024, y con importaciones que crecieron alrededor del 70% interanual”.

Del Re remarcó la necesidad de política industrial: “Necesitamos una política industrial seria, como la que están impulsando numerosos países. Detrás de cada producto que fabricamos hay empleo, consumo local y desarrollo en nuestras comunidades. Si la producción nacional queda fuera de la agenda, todo eso se debilita. Argentina necesita más industria para recuperar dinamismo económico y poner en marcha un sendero de crecimiento sostenido”.

El nivel de empleo aportado por las empresas del sector registra una caída interanual de -2,9% y de -0,1% respecto a septiembre.

Las perspectivas para los próximos meses no muestran señales alentadoras. En octubre, el 67,4% de las empresas esperaban que su nivel de producción se mantenga sin cambios o disminuya. Respecto al empleo, el 83,3% de las firmas no espera modificaciones en su plantilla o espera disminuirla.

La mayoría de los distritos registraron caídas interanuales. Buenos Aires registró el resultado más desfavorable entre las principales jurisdicciones, con -7,7%. Mendoza (-4,4%) y Córdoba (-3,7%) también registraron descensos. Santa Fe tuvo una contracción de -2,2%. Entre Ríos (0,5%) mostró una variación apenas positiva.

Las importaciones de productos metalúrgicos continuaron en crecimiento. En septiembre, alcanzaron 2.717 millones de dólares. Esto representa un aumento interanual del 18,7% en dólares y del 42,6% medido en toneladas. Las compras externas crecen a un ritmo promedio de 5,6% desde mediados del año pasado.

Por otro lado, las exportaciones de bienes metalúrgicos totalizaron $416 millones de dólares. Esto implica una caída de -5,7% con respecto al mismo mes del año previo.

Etiquetas: industria metalurgicametalúrgica
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Energía

Vista Energy continúa apostando por Vaca Muerta e invierte USD 4.500 millones

Industria

En 5 provincias la minería representa hasta el 90 % de sus exportaciones, ¿cuáles son?

Últimas Noticias

  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias