martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El ritmo de la inversión mejoró, una señal positiva para 2025

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/01/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La caída de la inversión tuvo su registro más bajo en quince meses, lo que indicaría una posible luz de esperanza para salir de la recesión.

El Gobierno asegura que el país ya superó la recesión y algunos indicadores comienzan a dar cuenta de ello. Uno de ellos es la inversión real, que registró en noviembre su menor caída interanual en quince meses, aunque en términos mensuales presentó su primer dato negativo en tres meses. 

La dinámica cambiaria viene marcando el compás de esta variable, de acuerdo con la mirada de los especialistas. El índice de Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) de la consultora Orlando Ferreres tuvo una merma del 0,9 % respecto de noviembre de 2023, la más acotada desde septiembre del 2023, cuando comenzó la tendencia bajista. Mientras la división de maquinaria y equipo registró una expansión anual del 10,4 %, la de la construcción se contrajo 10,5 %.

El reporte indicó que la inversión viene apalancada por la compra de maquinaria y equipos durables de producción en general, particularmente por la mayor entrada de importación. Pero explicó que “así como la fijación del tipo de cambio fomenta la entrada de bienes importados, se convierte en una traba para la construcción ya que el «dólar pisado» junto con la inflación en pesos hace que se necesiten cada vez más dólares por metro cuadrado construido”.

NoticiasRelacionadas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Con estos números, entre enero y noviembre de 2024 la variable en cuestión acumuló un deterioro del 17,1 % versus el mismo período de 2023. En Maquinaria y equipo la contracción fue del 10,2 % mientras que en construcción fue bastante más profunda, del 22,8 %.

Por otra parte, respecto de octubre de este año se observó un descenso del 0,9 %, la primera variación negativa desde agosto último. En la medición en dólares, Ferreres estimó una inversión de 7.293 millones mensuales.

«Pensando ya en la evolución de la inversión durante el año próximo, la política cambiaria será una de las variables más relevantes a seguir, junto con la recuperación de la actividad, de los salarios, y la marcha del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)», señaló el informe.

Etiquetas: inversión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %

Economía

RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones

Economía

El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias