jueves 25, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
25/09/2025
En Bahía Blanca, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Consejo de Ambiente de Bahía Blanca presentó su balance de gestión 2024-2025, destacando más de 35.000 estudiantes formados y un notable aumento en la recuperación de residuos.

En un encuentro encabezado por el intendente Federico Susbielles, el Consejo de Ambiente de Bahía Blanca presentó su balance de gestión 2024-2025, destacando dos pilares fundamentales: la educación ambiental y la consolidación de una economía circular local.

Las cifras revelan un crecimiento del 70 % en la capacidad de reciclaje y la formación de más de 35.000 estudiantes, que hoy actúan como agentes multiplicadores en sus hogares y comunidades.

Reciclaje y economía circular: más empleo y más sustentabilidad

A través del programa Bahía Recicla, que el Municipio implementa en escuelas de todos los niveles, se logra con enfoques lúdicos, culturales y educativos, alcanzar a 91 instituciones y más de 17.800 estudiantes. Se proyecta capacitar a 3.500 jóvenes más en 2025, fortaleciendo la conciencia ambiental desde la base educativa.

NoticiasRelacionadas

Sorbetes ecológicos: dos argentinos compiten contra las importaciones chinas

Gimena Rossi, tercera generación en el reciclado de chatarra

“Los estudiantes son quienes llevan el mensaje a sus familias. Son el motor del cambio cultural que necesitamos”, afirmó Susbielles.

A su vez, la ciudad amplió su capacidad de reciclaje en más del 70 % y mejoró la infraestructura operativa. Según Florencia Molini, directora de la Agencia de Desarrollo Territorial, se logró incrementar significativamente la recepción de materiales separados en origen, reflejado en los datos de los Ecopuntos:

  • Plástico: de 15.350 kilos en 2024 a 18.250 kilos en 2025.
  • Vidrio: de 32.150 kilos a 36.680 kilos
  • Cartón: de 19.150 kilos a 23.370 kilos

Este crecimiento fue acompañado por una fuerte inversión en la Ecoplanta de General Cerri, donde se limpiaron más de 8.000 metros cúbicos, se incorporó maquinaria nueva y se sumó un nuevo turno de trabajo, con especial reconocimiento al equipo cooperativo que recuperó máquinas en desuso.

Recolección diferenciada y participación ciudadana

El programa cuenta con 31 rutas de recolección diferenciada, que alcanzan al 95 % de los hogares. Esta tarea es realizada por mujeres, lo que refuerza el enfoque inclusivo y comunitario del modelo de gestión.

“Queremos que cada cadena de reciclaje genere valor económico, más trabajo y más sustentabilidad”, expresó el intendente.

Reciclar conserva recursos, reduce emisiones y promueve empleo local.

  • Ahorro de recursos naturales: menos extracción de materias primas.
  • Reducción de contaminación: evita residuos en suelo, agua y aire.
  • Menor consumo energético: fabricar con reciclados requiere menos energía.
  • Mitigación del cambio climático: menos emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Generación de empleo: desde la recolección hasta la reutilización.
  • Impulso a la economía circular: prolonga el ciclo de vida de los productos.
  • Descongestión de vertederos: libera espacio y reduce impactos.
Etiquetas: economía circularGestión Ambientalreciclaje
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Deco Garden presenta Selema, una nueva propuesta para Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Bahía Blanca

Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3

Últimas Noticias

  • El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca
  • Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones
  • Para las exportaciones de carne, las retenciones continúan hasta fin de mes
  • Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias