En pocos días, una posta comenzará a ser utilizada en el estuario Galván, según informaron desde la empresa. Sólo esperan algunas autorizaciones pertinentes para utilizarse.
Luego de varios años de trabajo, el Puerto Galván tendrá su tercera posta de inflamables. Se trata de un nuevo muelle que posibilitará operar con buques tanqueros que proveerán de gasoil y biodiesel a la termoeléctrica de General Daniel Cerri.
El puerto Galván posee también otros muelles, los sitios 1, 4, 7, 8, 9, 10 y 11, los que por su longitud, profundidad o ubicación no pueden desarrollar operaciones de manipuleo de mercadería, pero si prestan su utilidad como amarradero de embarcaciones de servicio.
Todos los sitios del puerto cuentan con servicio de agua potable y de agua contra incendio, conectados a una red presurizada por bombeo y abastecida por depósitos que en conjunto permiten almacenar 1.050 m3.
Luego de que finalicen las tramitaciones necesarias para el manejo de combustibles líquidos con destino, principalmente, a la usina termoeléctrica Guillermo Brown, en General Cerri, el muelle será autorizado para operar con tranquilidad.
Pasaron dos años de aquel julio de 2014 donde recién comenzaban las obras. Ahora, el muelle es una realidad, es más, ya se completaron en su totalidad a la vez que fueron superadas con éxito todas las pruebas electromecánicas requeridas.
[su_note note_color=»#eeeeee»]Posee capacidad para operar con buques de hasta 300 metros de eslora (largo) y el espacio destinado al amarre de buques tanqueros fue complementado con el tendido de un poliducto de Galván a Cerri, entre la línea de mareas y la ruta 3 Sur.[/su_note]
Según informaron desde el Puerto, fue ejecutado con pilotes de hormigón armado, de un metro y medio de diámetro, perforados y colados in-situ, con camisa metálica. Su disposición está ordenada en hileras paralelas al frente de atraque, sobre la que se ubica la plataforma también de hormigón armado.
El combustible líquido descargado será impulsado a través del poliducto por una estación de bombeo, controlada por medios electrónicos desde una estación central. Esta estación permite que el petróleo avance continuamente.