Con el foco en la innovación abierta, ya comenzó la inscripción para el Smartport Lab Challenge 2024 que permite validar modelos de negocios.
El Puerto de Bahía Blanca, junto al Municipio, lanzó la tercera convocatoria del programa de innovación abierta Smartport Lab Challenge, que invita a los emprendedores locales a implementar una prueba piloto y validar su modelo de negocio.
Este año, el concurso se destaca por la presencia de destacadas empresas entre sus socios que se ocuparán de la selección y el acompañamiento de los proyectos. Ellas son: Profertil, Unipar, TGS, Cia. Mega, Patagonia Norte, Murchison Ventures y Zona Franca Buenos Aires Sur.
El evento también cuenta con el apoyo estratégico del sector académico y público a través de la Universidad Nacional del Sur, Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Bahía Blanca, Bahía Hub y Ente Zona Franca.
Al participar, se garantiza acceso a recursos claves, desde financiamiento inicial hasta una mentoría personalizada. También se promoverá un networking estratégico al conectar a los participantes con empresas líderes del sector, expertos, inversores potenciales y otros emprendedores innovadores que pueden abrir puertas clave para tu negocio. Y además, se promete lograr visibilidad y reconocimiento en el ecosistema emprendedor a través de la plataforma de Smartport y sus eventos asociados.
¿Qué es el Smartport Lab Challenge 2024?
Esta iniciativa consta de desafíos de innovación abierta para atraer talentos que cocreen soluciones innovadoras para el ecosistema portuario-industrial junto con el puerto y las empresas participantes.
Los ejes temáticos son:
- Tecnología para el sector logístico-portuario
- Energías renovables
- Industria petroquímica
- Economía del hidrógeno de bajas emisiones
- Captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono
- Fuentes alternativas de agua para uso industrial
- Economía Circular
Los equipos ganadores recibirán 10 millones de pesos para invertir en su proyecto y formar parte de un programa de aceleración exclusivo junto a expertos y especialistas de cada sector.

Proyectos seleccionados
Actualmente, la iniciativa acompaña ocho proyectos seleccionados en convocatorias anteriores, que se encuentran en proceso de validación, búsqueda de financiamiento y salida al mercado. Ellos son:
- Boyas de Monitoreo Integral en ambientes costeros y marinos – IADO (UNS/CONICET)
- Recolector Pendular de Energía Undimotriz en boyas de balizamiento
- Lilo-Tack
- Desarrollo de Biorefinerías microalgales sustentables – CERZOS (UNS/CONICET)
- Nanosorb de INQUISUR (UNS/CONICET)
Cómo participar del Smartport Lab Challenge 2024
Las pymes, emprendedores y grupos de investigación que quieran participar podrán presentar sus proyectos hasta el 25 de agosto inclusive. Las bases y condiciones están disponibles en este link.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web. Para dudas o consultas se puede escribir a [email protected].



