jueves 23, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El puerto bahiense apuesta al hidrógeno y ya encargó un estudio del potencial local

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/02/2025
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI)

La Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), dependiente del Conicet, hará un diagnóstico del área portuaria e industrial.

La posibilidad de producir y comercializar hidrógeno constituye uno de los objetivos del puerto de Bahía Blanca y ya ha dado pasos en tal sentido.

Ahora acaba de hacerse pública la firma de un convenio entre el Consorcio de Gestión y la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), un  instituto dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para realizar un estudio diagnóstico en el puerto de Bahía Blanca y la zona industrial.

La idea apunta no sólo a producir un nuevo combustible, sino también a reducir las emisiones gaseosas y de dióxido de carbono.

NoticiasRelacionadas

Más de 300 empresas participaron de las rondas de negocios en el Dow Center

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

“La planificación para la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental son condición necesaria para nuestro desarrollo productivo”, puntualizó Federico Susbielles.

Precisamente fue el presidente del CGPBB quien firmó el convenio por parte del ente portuario, mientras que por el organismo científico hizo lo propio Patricia Hoch, decana del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

También estuvieron presentes Marisa Perdernera y Eduardo López del Grupo de Reactores PLAPIQUI, y el ingeniero Alexander Urrutia de la Oficina de Transferencia de PLAPIQUI.

Según señaló el Consorcio, este proyecto es parte de la planificación de la transición energética que el Puerto está atravesando y tiene como objetivo descarbonizar la operatoria portuaria y definir el rol que CGPBB y la región tendrán dentro de la economía del hidrógeno de cero y bajas emisiones.

Cabe recordar que desde junio del año pasado el puerto de Bahía Blanca integra la Coalición Mundial de Puertos de Hidrógeno, junto a gigantes como Hamburgo, Houston, Rotterdam, Antwerp, Vancouver y Valencia, y varias entidades portuarias internacionales.

“La participación del puerto de Bahía Blanca forma parte de la nueva agenda nacional para impulsar la producción, utilización y exportación de hidrógeno. Somos el único puerto del país”, había señalado, por entonces, Susbielles

Incluso, al ser consultado por el sitio Argenports.com dijo que esto está en línea con la búsqueda de una estrategia argentina en materia de hidrógeno y en sintonía con otras iniciativas regionales.

“Como puerto –agregó–, es una buena alternativa de desarrollo para la exportación y para alentar el desarrollo de las energías verdes”.

A su entender, el puerto de Bahía Blanca destaca como un hub natural para el almacenamiento y la exportación de hidrógeno. “Nuestro puerto contiene diversas formas de energía», enfatizó.

Etiquetas: CONICETFederico SusbielleshidrógenoPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Bahía Blanca

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Últimas Noticias

  • La nueva garrapiñada de pistacho de Arcor: el sabor del año llega a la mesa navideña
  • Se agotó el cupo para importar autos eléctricos sin aranceles
  • El comercio electrónico continúa creciendo y en el primer semestre superó los 15 millones de facturación
  • El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias