miércoles 1, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Balanza de pagos: el déficit fue de USD 3.016 millones en el segundo trimestre

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
01/10/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Indec informó del rojo en la cuenta corriente durante la segunda medición trimestral del 2025, con mayor peso de la renta de inversión y del endeudamiento del sector público.

La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 3.016 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, en contraste con el superávit de 3.732 millones del mismo período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El resultado negativo se explicó por los déficits en ingreso primario (-4.080 millones de dólares) y servicios (-2.483 millones de dólares), compensados parcialmente por los superávits en bienes (2.668 millones de dólares) e ingreso secundario (879 millones de dólares). El deterioro en la renta de la inversión, que alcanzó un saldo negativo de 4.055 millones de dólares, y la ampliación del déficit en viajes y transporte fueron los factores más relevantes.

El saldo de la cuenta de capital fue positivo en 162 millones de dólares, mientras que el endeudamiento neto ascendió a 2.854 millones. La cuenta financiera arrojó un ingreso neto de capitales de 2.835 millones, con un fuerte aumento de los pasivos externos (20.624 millones) y un crecimiento de los activos financieros (17.789 millones). En este marco, las reservas internacionales aumentaron en 14.271 millones durante el trimestre.

NoticiasRelacionadas

Endeudamiento en dólares: creció un 17,8 % el crédito comercial

La actividad económica tuvo una suba interanual durante noviembre

En la Posición de Inversión Internacional, la Argentina mantuvo un saldo acreedor neto de 38.600 millones, con activos por 470.331 millones frente a pasivos por 431.731 millones. El incremento de activos se apoyó en la suba de las reservas, mientras que los pasivos se expandieron principalmente en el sector público.

El stock de deuda externa bruta trepó a 305.043 millones. El Indec destacó que el Gobierno fue el sector que más se endeudó, impulsado por desembolsos del Fondo Monetario Internacional y otros organismos internacionales.

Etiquetas: deuda comercialfinanzaspresión fiscal
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva

Economía

Dos importantes billeteras virtuales dejaron de vender dólares oficiales

Economía

Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero

Últimas Noticias

  • La Fiesta del Cubanito 2025: “Ser cubanitero en Bahía Blanca no es sólo una simple cuestión laboral”
  • Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas
  • El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva
  • Dos importantes billeteras virtuales dejaron de vender dólares oficiales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias