El Indec informó del rojo en la cuenta corriente durante la segunda medición trimestral del 2025, con mayor peso de la renta de inversión y del endeudamiento del sector público.
La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 3.016 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, en contraste con el superávit de 3.732 millones del mismo período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El resultado negativo se explicó por los déficits en ingreso primario (-4.080 millones de dólares) y servicios (-2.483 millones de dólares), compensados parcialmente por los superávits en bienes (2.668 millones de dólares) e ingreso secundario (879 millones de dólares). El deterioro en la renta de la inversión, que alcanzó un saldo negativo de 4.055 millones de dólares, y la ampliación del déficit en viajes y transporte fueron los factores más relevantes.
El saldo de la cuenta de capital fue positivo en 162 millones de dólares, mientras que el endeudamiento neto ascendió a 2.854 millones. La cuenta financiera arrojó un ingreso neto de capitales de 2.835 millones, con un fuerte aumento de los pasivos externos (20.624 millones) y un crecimiento de los activos financieros (17.789 millones). En este marco, las reservas internacionales aumentaron en 14.271 millones durante el trimestre.
En la Posición de Inversión Internacional, la Argentina mantuvo un saldo acreedor neto de 38.600 millones, con activos por 470.331 millones frente a pasivos por 431.731 millones. El incremento de activos se apoyó en la suba de las reservas, mientras que los pasivos se expandieron principalmente en el sector público.
El stock de deuda externa bruta trepó a 305.043 millones. El Indec destacó que el Gobierno fue el sector que más se endeudó, impulsado por desembolsos del Fondo Monetario Internacional y otros organismos internacionales.