viernes 26, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

El precio del novillo superó los 5 dólares por kilo gancho

Melina Vivalda De Melina Vivalda
05/05/2025
En Agricultura, Ganadería
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Son varios los factores detrás del precio récord del novillo: el valor medio del ganado a faena en los países del Mercosur superó el umbral de los 4 dólares por kilo carcasa por primera vez desde mediados de 2022, presionado por la debilidad del dólar estadounidense y por la firmeza del mercado internacional de la carne vacuna.

La principal causa de este alza fue la valorización del real brasileño y del peso argentino en relación con el dólar estadounidense. Las políticas comerciales establecidas por el presidente Donald Trump atentan contra el valor de la divisa estadounidense.

Los precios sorprenden en este momento, ya acercándonos de mitad del 2025: actualmente el novillo Hilton se paga entre 5.000 y 5.200 pesos por kilo gancho, según su calidad, y el novillo 481 se paga incluso más, entre 5.200 y 5.400 pesos. Entre los consultados, un importante feedlotero señaló luego que “los operadores tienen diferentes actitudes, pero se puede hablar de precios por novillos, para la cuota 481, de 5.300 pesos de piso y un techo de 5.650. Los valores más altos son de marcas con calidad probada, volumen y 150 días de encierre. Lo llamativo es que el supermercadismo está igual de firme”.

En este contexto, los valores más altos de los negocios por novillos cerrados los últimos días se hicieron a un precio de 5,10 dólares por kilo res. El dólar mayorista del Banco Nación (BNA), según el cual se liquidan las exportaciones de carne queda en menos de 1.100 pesos. 

NoticiasRelacionadas

Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero

La industria subió 1,1 % en agosto y tuvo un rebote después de dos meses

La oferta de novillos no es muy abultada y hace ya varios años que el número de cabezas en stock viene en caída. En 2006 había más de 6 millones de novillos. En cambio, el último recuento del stock fue de solamente 2,2 millones de cabezas, lo que indica una caída de más del 60 % en los últimos casi veinte años. 

Lógicamente (por la ley económica de oferta y demanda), este faltante acelera la competencia entre los compradores. Además, a la presión de los industriales se suma la del supermercadismo, donde tienen más margen para la compra, ya que los frigoríficos dependen de los ingresos que logren por las exportaciones.

Cabe resaltar que las ventas al extranjero se hacen en buenos niveles de precios, pero con un tipo de cambio efectivo bajo para las expectativas y necesidades de los exportadores en función de la competitividad argentina. Además, ayuda a la suba del alto precio de la carne en el mercado internacional: por tonelada de cortes Hilton se paga 18.000 dólares. La carne que se exporta a Estados Unidos vale 8.000/8.100 dólares la tonelada, un 45 % más que el año pasado. Por otra parte, se están cerrando negocios kosher con Israel, lo que también agrega presión de la demanda.

Melina Vivalda

Melina Vivalda

Periodista de Santa Rosa, la Pampa. Community manager y estudiante avanzada de Comunicación Social.

Quizá te interese

Agricultura

Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero

La Agrícola

Los productores quedaron sin beneficios por la baja de retenciones

Agricultura

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Últimas Noticias

  • Quedaron 4 candidatos en carrera para quedarse con Carrefour
  • Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza sigue siendo negativa
  • Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero
  • La industria subió 1,1 % en agosto y tuvo un rebote después de dos meses
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias