domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

El precio de un producto clave en las exportaciones argentinas tocó su mínimo en 15 años

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/07/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Se trata de la harina de soja, que es el principal producto de exportación para el país. En lo que va del año, la demanda global mejoró, pero la cotización llegó a su valor más abajo.

Un producto clave en la exportación argentina, la harina de soja, registró una caída en su valor FOB de exportación y descendió a 281 dólares por tonelada. Esto representa su nivel más bajo en más de quince años, según reveló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En detalle, en el país se sembraron 18,4 millones de hectáreas de soja durante la campaña 2024/2025, lo que marca un aumento del 6,4 % respecto de la temporada anterior. La caída del precio contrasta con el aumento de la demanda de este producto.

El informe que la BCR registró malas noticias para el principal producto de exportación del país. El precio al que cotiza en este momento es el más bajo de los últimos quince años.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Esta situación se da en medio de un año marcado por cotizaciones a la baja, pero con señales positivas en la demanda del mundo. En detalle, un reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires registró que, durante 2024/2025, se sembró 6,4 % más soja que la temporada anterior y un 10 % más en comparación con el promedio de los últimos cinco años.

Por qué cayó el precio de la harina de soja

Una de las razones detrás de la fuerte caída de precios a nivel global se asocia al avance de las políticas de biocombustibles, que generó una mayor demanda de aceites vegetales -en especial de aceite de soja-, lo cual impulsó su precio más de 30 % de suba en lo que va del año.

Ese repunte en los valores también derivó en un mayor procesamiento del poroto, lo que a su vez generó una abundante oferta de harina. Sin embargo, el consumo global de este subproducto no crece al mismo ritmo, lo que genera un desbalance en el mercado.

El exceso de oferta ejerce una presión bajista sobre los precios de la harina, tanto en el mercado interno de Estados Unidos como en el comercio internacional. Actualmente, la harina de soja representa el 13,4 % del total exportado por el país, mientras que el complejo sojero en su conjunto explica el 27,6 %.

Para este año se proyectan exportaciones de harina por 9.044 millones de dólares, un número que supera al del año pasado, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles históricos más altos.

Etiquetas: exportacionessoja
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias