martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El precio de la cebada se fortalece en Argentina, mientras en el mundo cae

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En Agro, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
El precio de la cebada se fortalece en Argentina, mientras en el mundo cae

La Bolsa de Bahía Blanca anticipó que el saldo exportable del cereal 2022/23 caerá en 300.000 toneladas. En el resto de los países que cultivan este cereal se espera un incremento de producción.

La cebada también sufre el impacto de la falta de lluvias y de acuerdo a la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, habrá recortes tanto en la producción como en el saldo exportable del cereal en Argentina.

De acuerdo a la entidad, la producción nacional caerá en 500.000 toneladas y será de 5 millones de toneladas, un 3,8% menos en la comparativa interanual.

Con respecto a las exportaciones, pronosticaron que sufrirán un recorte de 300.000 toneladas y sumarán 3,7 millones de toneladas, una merma de 8,4% con respecto al año pasado.

NoticiasRelacionadas

Agroalimentos: los consumidores pagan tres veces más de lo que recibe el productor

Creebba: el pulso de la economía de Bahía Blanca

Con estas cifras, Argentina se posicionará como cuarto exportador a nivel mundial, con un 12% del negocio. Respecto de la comercialización nacional del ciclo 2022/23, la bolsa bahiense observó un estancamiento en las compras del sector exportador, manteniéndose por debajo de los niveles comercializados el año previo. “Tampoco se ha observado dinamismo en las declaraciones juradas”, remarcaron.

Respecto de la comercialización nacional del ciclo 2022/23, destacaron que se observa un estancamiento en las compras del sector exportador, manteniéndose por debajo de los niveles comercializados el año previo. “Tampoco se ha observado dinamismo en las declaraciones juradas”, afirmaron.

Ante este escenario, los precios de la plaza local se movieron con firmeza en los últimos días, mientras que a nivel internacional, la cotización del cereal en los principales países productores registró bajas.

Situación Internacional

Mientras los stocks argentinos de cebada se perfilan con una tendencia a la baja, en el resto del mundo se observan ajustes al alza en la producción global, fundamentados en las subas para Australia, Rusia y la Unión Europea. En total, se espera un incremento de 2,1 millones de toneladas, con crecimiento cercanos de 700.000 a 900.000 toneladas en los países mencionados.

Con respecto al consumo global 2022/23, la entidad calculó que se incrementó en 900.000 toneladas, debido a las proyecciones de mayor oferta y la recuperación en el comercio de malta.

“Se prevé un mayor consumo industrial para China, África y América del Sur”, destacaron desde la bolsa bahiense. En paralelo, Ucrania continúa con un ritmo lento en sus envíos y anticiparon una reducción superior al 70% en sus exportaciones para este ciclo comercial.

Etiquetas: cebadaprecios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tormentas con intensa actividad eléctrica, caída de granizo en zonas productivas y heladas en plena primavera generan preocupación entre los productores. El frío golpeó directamente al corazón de la cosecha fina y del girasol naciente.
La Agrícola

El frío también mata todo: heladas en La Pampa 

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias