domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El PBI creció 3,9 % en el tercer trimestre, según el Indec

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
18/12/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 4 Minutos

En comparación con el segundo trimestre del año, el período entre julio y septiembre mostró un aumento del 3,9 %. Aún así, en la medición interanual, la caída fue del 2,1 %, afectado principalmente por los números magros de la industria y la demanda.

El Producto Interno Bruto (PIB) registró una suba desestacionalizada de 3,9 % en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre de 2024, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Durante el tercer trimestre de 2024, la economía argentina ha enfrentado desafíos significativos, reflejados en una caída del PIB del 2,1 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se debe a diversos factores que impactan tanto la producción como la demanda global.

Incidencias en la Caída Interanual del PIB

La industria ha sido uno de los sectores más afectados, mientras que el sector agropecuario ha mostrado un crecimiento notable, lo que contrasta con la tendencia general de declive en la economía. La industria tuvo una baja de 5,9 % (-1 %) en tanto que la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 13,2 % (0,58 %).

NoticiasRelacionadas

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Demanda Global

El análisis de la demanda global muestra un panorama mixto, con exportaciones en aumento mientras que el consumo privado y público continúan en declive, de esta manera:

  • Formación bruta de capital fijo: disminución de 16,8 %.
  • Exportaciones de bienes y servicios: aumento de 20,1 %.
  • Consumo privado: descenso de 3,2 %.
  • Consumo público: variación negativa de 4 %.

Términos desestacionalizados respecto del segundo trimestre de 2024

En comparación con el segundo trimestre de 2024, se observa un crecimiento en las importaciones y un incremento en el consumo privado, lo que sugiere una leve recuperación en ciertos sectores.

  • Importaciones: crecimiento de 9,1 %.
  • Consumo privado: incremento de 4,6 %.
  • Consumo público: variación positiva de 0,7 %.
  • Exportaciones: crecimiento de 3,2 %.
  • Formación bruta de capital fijo: aumento de 12 %.

Formación bruta de capital fijo en el tercer trimestre de 2024

La formación bruta de capital fijo ha mostrado un descenso preocupante, especialmente en los sectores de construcción y maquinaria, de esta manera:

  • Caída: 16,8 % respecto del mismo período del año anterior.
  • Inversión en construcciones: caída de 20,6 %.
  • Otras construcciones: descenso de 7,2 %.
  • Maquinaria y equipo: disminución de 20,2 %.
  • Equipo de transporte: caída de 0,6 %.

En cuanto al origen de las maquinarias, el componente nacional descendió 13,2 % y el componente importado cayó 24,7 %.

Este análisis muestra que tanto los componentes nacionales como los importados de maquinaria y equipo han sufrido caídas significativas, lo que podría afectar la capacidad productiva del país.

A pesar del descenso en el equipo de transporte nacional, los componentes importados han experimentado un aumento, lo que sugiere un cambio en la dinámica de inversión y consumo en este sector. Y en relación a los equipos de transporte, el componente nacional descendió 5,2 % y el componente importado aumentó 20,9 %.

En resumen, la economía argentina enfrenta una serie de retos que afectan su crecimiento, con sectores como la industria y la construcción mostrando caídas significativas, mientras que el agro y las exportaciones ofrecen un rayo de esperanza en medio de la adversidad.

Etiquetas: INDECindustriaPBI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Economía

La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias