martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El patentamiento de maquinaria agrícola creció un 19,2% interanual

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/10/2022
En Agro, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El patentamiento de maquinaria agrícola creció un 19,2% interanual

Se registraron 6.159 unidades, aunque en septiembre de 2022 la compra de cosechadoras, tractores y pulverizadoras bajó un 13,3% en relación al mismo mes de 2021 y un 19% si se compara con las operaciones realizadas en agosto de este año.

El patentamiento de maquinaria agrícola alcanzó en los primeros nueve meses del año a 6.159 unidades, un 19,2% más que en el mismo período de 2021, informó este martes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

La División de Maquinaria Agrícola de la entidad señaló que en septiembre los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras fueron de 709 casos, con una baja del 13,3% interanual y del 19% en comparación con agosto.

“Vemos un mes de septiembre que, por primera vez en el año, nos muestra peores números que el mismo mes del 2021”, destacó Acara, en un comunicado en el que se preguntó si “esta baja es una caída temporal o es un cambio de tendencia”.

NoticiasRelacionadas

La venta de maquinaria agrícola tuvo un fuerte crecimiento

La venta de maquinaria agrícola durante abril tuvo su mejor registro del mes en los últimos 5 años

Al respecto, sostuvo que el descenso en el mes pasado fue “esperable” debido a “las consecuencias de las medidas tomadas al momento de asumir (el ministro de Economía) Sergio Massa, principalmente por restricciones a la importación en todos los rubros, que implica faltante de insumos para la producción nacional”.

El último trimestre

Asimismo, los inconvenientes que hubo en la provisión de neumáticos por el conflicto entre las empresas y el sindicato del sector “también afectó a la maquinaria agrícola”, indicó.

“Queda un último trimestre en juego para un 2022 de crecimiento que, aparentemente por la macro y el clima seco, culminaría moderando sus números para cerrar levemente por encima del año pasado”, completó.

El mes pasado se patentaron 49 cosechadoras, una baja del 43% comparado contra las 86 unidades de agosto y baja del 30% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2021 se habían registrado 70 unidades.

En cuota de mercado, John Deere mantuvo el liderazgo con el 46% del total, seguido por Case con 24% y New Holland con 18%.

En lo que respecta a tractores, se patentaron 596 unidades, con una baja del 15,1% comparado con las 702 unidades de agosto y del 10,4% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2021 se habían registrado 665 unidades.

John Deere encabeza las posiciones con el 32%, seguido por Pauny con 22%, New Holland con 15%, perdiendo un punto respecto de últimos meses, y Case con 14%.

En cuanto a pulverizadoras, se patentaron 64 unidades, con una baja del 26,4% en relación con las 87 unidades de agosto, y una baja del 22,9% respecto del septiembre de 2021 cuando se habían registrado 83 unidades.

El mercado lo lideró PLA con el 35%, un punto porcentual menos que en agosto que quedó ahora en manos de Metalfor, que pasó a tener 27%, mientras que Caiman con el 15% completó el podio.

Etiquetas: ACARAmaquinaria agrícola
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

La Agrícola

Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad

Tormentas con intensa actividad eléctrica, caída de granizo en zonas productivas y heladas en plena primavera generan preocupación entre los productores. El frío golpeó directamente al corazón de la cosecha fina y del girasol naciente.
La Agrícola

El frío también mata todo: heladas en La Pampa 

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias