domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

El país registró una inflación del 47,6 % en 2018, la más alta en 27 años

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/01/2019
En Alimentos y Bebidas, Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24

La inflación de diciembre último fue de 2,6 por ciento y, de este modo, el acumulado de 2018 cerró en 47,6 por ciento, según informó ayer el Indec. Se trata del nivel promedio más elevado desde 1991. La mayoría de los índices privados estimaban que la inflación del último mes del año pasado rondaría el 3 por ciento y que el total se posaría en torno al 48 por ciento.

Cabe recordar que la última cifra brindada por el Indec fue la correspondiente a noviembre, que cerró en un aumento del 3,2 por ciento. En ese momento, el acumulado en lo que fue de año había alcanzado a 43,9 por ciento. Lo cierto es que los picos de 2018 en materia inflacionaria se registraron en junio y en septiembre pasado.

En el sexto mes de 2018, la inflación fue de 3,7 por ciento. La del noveno mes fue del 6,5 por ciento. Mientras tanto, octubre y noviembre demostraron una baja que se reflejó también hoy en los datos correspondientes a diciembre. Importante resulta destacar que el acumulado de 2018 sea el más alto desde 1991.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Las principales subas fueron salud (5,2%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,0%), equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%) y alimentos y bebidas (1,7%).[/su_note]

NoticiasRelacionadas

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Creebba: el pulso de la economía de Bahía Blanca

En tanto, desde una perspectiva interanual, los incrementos fueron: transporte (66,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas (51,2%), equipamiento y mantenimiento del hogar (50,0%), salud (50,2%).

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El año pasado la región que más sufrió el aumento de sus precios fue la Patagonia con el 50,6% luego, un punto por debajo, estuvo la zona de Cuyo con el 49,5. El resto se mantuvo entre la escala del 47% (Noreste 47,8%, Noroeste 47,8%, región Pampeana 47,6% y Gran Buenos Aires 47,1%).[/su_note]

Mientras que a nivel mensual la zona de más inflación se registró en el Gran Buenos Aires con el 2,8%, seguido por la Patagonia 2,6%, luego Cuyo y el Noreste 2,5% y por último el Noroeste y la zona Pampeana con el 2,3%.

Etiquetas: INDECinflaciónprecios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias