La inflación de diciembre último fue de 2,6 por ciento y, de este modo, el acumulado de 2018 cerró en 47,6 por ciento, según informó ayer el Indec. Se trata del nivel promedio más elevado desde 1991. La mayoría de los índices privados estimaban que la inflación del último mes del año pasado rondaría el 3 por ciento y que el total se posaría en torno al 48 por ciento.
Cabe recordar que la última cifra brindada por el Indec fue la correspondiente a noviembre, que cerró en un aumento del 3,2 por ciento. En ese momento, el acumulado en lo que fue de año había alcanzado a 43,9 por ciento. Lo cierto es que los picos de 2018 en materia inflacionaria se registraron en junio y en septiembre pasado.
En el sexto mes de 2018, la inflación fue de 3,7 por ciento. La del noveno mes fue del 6,5 por ciento. Mientras tanto, octubre y noviembre demostraron una baja que se reflejó también hoy en los datos correspondientes a diciembre. Importante resulta destacar que el acumulado de 2018 sea el más alto desde 1991.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Las principales subas fueron salud (5,2%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,0%), equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%) y alimentos y bebidas (1,7%).[/su_note]
En tanto, desde una perspectiva interanual, los incrementos fueron: transporte (66,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas (51,2%), equipamiento y mantenimiento del hogar (50,0%), salud (50,2%).
[su_note note_color=»#e3e3e3″]El año pasado la región que más sufrió el aumento de sus precios fue la Patagonia con el 50,6% luego, un punto por debajo, estuvo la zona de Cuyo con el 49,5. El resto se mantuvo entre la escala del 47% (Noreste 47,8%, Noroeste 47,8%, región Pampeana 47,6% y Gran Buenos Aires 47,1%).[/su_note]
Mientras que a nivel mensual la zona de más inflación se registró en el Gran Buenos Aires con el 2,8%, seguido por la Patagonia 2,6%, luego Cuyo y el Noreste 2,5% y por último el Noroeste y la zona Pampeana con el 2,3%.