martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El mercado inmobiliario bahiense sigue en caída

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La casi inexistencia de préstamos para vivienda impide el impulso definitivo que necesita el mercado inmobiliario bahiense, que con poco más de 3.500 operaciones formalizadas en las escribanías de la ciudad, no puede volver a las cifras récord de 2017, año en que las cifras de registro rozaban las 5.000 al año.

Es que por aquellos años se atravesaba el boom de los créditos UVA, que, con bajas cuotas iniciales, facilitaban enormemente al acceso a la vivienda propia por parte de la clase media local. Prueba de ello era el porcentaje de actos de registro realizados a través de hipotecas: mientras en la actualidad apenas representan el 10% del total, allá por 2017 y 2018 llegaron a explicar poco más del 25%.

De hecho, de acuerdo con el último Informe de Actividad Económica (IAE) del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA), los agentes inmobiliarios habitualmente consultados identifican a la falta de préstamos para comprar inmuebles como una de las principales debilidades actuales.

La conclusión está respaldada por las propias cifras oficiales: datos del BCRA indican que sobre un stock total de préstamos al sector privado a marzo de 2023 de 7,499 billones de pesos, apenas 386.419 millones (el 5,14%) son créditos hipotecarios. El remanente se concentra en líneas crediticias a plazos mucho más cortos (créditos personales, tarjetas de crédito, documentos, etcétera) con respecto a los hipotecarios, una clara muestra de como la falta de una moneda para prestar en el largo plazo atenta contra un mercado inmobiliario sano, donde exista financiamiento genuino y permanente. 

NoticiasRelacionadas

Coto sería el principal candidato a quedarse con Carrefour

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

“Las cifras de 2017 son elevadas porque vivíamos una burbuja, ya que la compra de propiedades tenía financiamiento bancario y, además, la cotización del dólar era muy estable. Pero cuando la burbuja se pinchó, el mercado volvió a su nivel histórico de transacciones”, explicó el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Bahía Blanca, Javier Piñero.

Pese a ello, el número de escrituras del año pasado fue un 18,9% más alto que en 2021, superando incluso a los 2.759 registros de 2019, el año anterior a la pandemia, aunque, según el CREEBBA, para los operadores inmobiliarios de nuestra ciudad dicha evolución positiva pasó desapercibida, habida cuenta que para el 60% de los consultados la situación no había variado demasiado entre 2022 y 2021, a lo que se suma un 33% que creía que, incluso, había sido peor.

Deudores UVA

Los créditos UVA indexados a los vaivenes inflacionarios, generaron un enorme de deudores que hoy enfrentan grandes dificultades a la hora de realizar los pagos. Organizados en conjunto, los deudores UVA le reclaman al estado nacional una resarcisión ya que Banco Nación es el acreedor del 80% de los préstamos. Más allá de haber beneficiado al sector inmobiliario, la medida trajo consecuencias no deseables para los que accedieron a la medida.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Bahía Blanca

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

Últimas Noticias

  • CADASA: la compañía argentina detrás de Nevares, Fulbito y Smack, los alfajores que marcaron generaciones
  • Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce
  • Apple desembarca en Mercado Libre con tienda oficial y lista de espera para el iPhone 17 Pro
  • Coto sería el principal candidato a quedarse con Carrefour
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias