domingo 16, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro La Agrícola

El manejo controlado del fuego, desde la mirada de un productor

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/09/2024
En La Agrícola, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
incendios forestales en la pampa manejo del fuego productores agropecuarios

Los incendios en La Pampa aumentaron en extensión y poder destructivo en los últimos años. Según la Dirección de Defensa Civil de la Provincia, entre 2016 y 2023 se quemaron un promedio anual de más de 425.000 hectáreas. Un 41 % de esta área correspondía a bosques nativos. 

En la temporada alta de incendios 2023-2024 (de noviembre a febrero) se registraron 54 focos ígneos que afectaron a alrededor de 26.375 hectáreas hasta principios de febrero. Para entender mejor la situación y explorar posibles soluciones a largo plazo, La Agrícola conversó con Arturo Ospital, ingeniero agrónomo y productor pampeano.

¿Son necesarias las quemas controladas? 

Desde que el mundo es mundo hay fuego en cualquier pastizal. Después de una época lluviosa que propició el crecimiento de pastizales sigue un periodo seco en que ese pastizal se convierte en el principal combustible de un incendio que inicia un rayo.

Arturo Ospital, ingeniero agrónomo y productor pampeano
Arturo Ospital, ingeniero agrónomo y productor pampeano.

Estoy a favor de realizar quemas controladas como medida preventiva y de manejo, no de provocar incendios descontrolados. Estas quemas controladas ayudan a regenerar pastizales, reducir el combustible y evitar incendios. Ajustar la carga animal al máximo también reduce la cantidad de combustible. 

NoticiasRelacionadas

Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

¿Qué es ajustar la carga animal?

Poner la cantidad justa de animales en un campo para que no falte ni sobre pasto de manera sustentable con el agroecosistema. Esta carga es variable en función de las lluvias ya que de ella depende la producción del forraje: en años húmedos aumenta y en años secos disminuye.

Y para que la carga animal esté ajustada deberíamos hacer crecer o disminuir el stock de igual manera y esto es imposible en la práctica. Por eso, en general se maneja una carga que nos permite sobrevivir a los años secos y en los húmedos sobre pasto.   

¿Cómo se debe actuar ante un incendio? 

Lo primero es notificar a Defensa Civil o a la Policía y a los vecinos del campo. Luego, es importante evaluar desde dónde se puede contener para evitar que se propague a otras áreas. Si se crearon picadas cortafuego previamente, pueden ser útiles para dirigir un fuego en contra de la dirección de avance del incendio.

Por ejemplo, si el fuego se dirige al norte se puede iniciar otro más al norte y que se dirija al sur para que, al encontrarse ambos, se apaguen. No siempre se puede hacer ya que, por un cambio en la dirección del viento, podemos empeorar la situación. Hay que evaluar cada caso. No hay que tener miedo de sacrificar una parte del terreno si es necesario. En situaciones de emergencia como un incendio forestal, la prioridad es contener el fuego para proteger vidas y propiedades.

¿Cómo se podría mejorar la respuesta ante los incendios? 

Algo fácil sería coordinar los esfuerzos de Defensa Civil con los equipos de Vialidad provincial. El uso de maquinaria como motoniveladoras puede ayudar a crear cortafuegos alrededor del área afectada o la utilización de aviones hidrantes. Si bien es responsabilidad del productor mantener las picadas limpias para no ser multados, a veces los costos y otros factores dificultan que las realicen.

El Estado provincial y nacional también debería hacerlo en los caminos. También, mejorar la comunicación entre las autoridades y los productores para gestionar mejor los incendios, mejorar equipamiento en Defensa Civil, que los equipos de comunicación de las patrullas tengan un radio de alcance mayor. 

Etiquetas: incendiosproductores agropecuarios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Heladeria Vittorio
La Pampa

De un sueño familiar a una empresa modelo: cómo Heladerías Vittorio creció con el apoyo del FoGaPam

La Agrícola

Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad

Últimas Noticias

  • TasteAtlas comparó los alfajores argentinos y encendió el debate: ¿cuál es el verdadero clásico del país?
  • Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica
  • El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre
  • YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias