martes 21, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El laboratorio de la UNS, pionero en la ciencia de la imagen en Bahía Blanca

Julián Chavez De Julián Chavez
10/04/2025
En Bahía Blanca, Innovación, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos
laboratorio de ciencias de la imagen uns bahia blanca

El laboratorio de la Universidad Nacional del Sur, especializado en la innovación, investigación y proyectos de la imagen, realizó investigaciones para detectar edificaciones no declaradas y basurales a cielo abierto, entre otros proyectos de relevancia.

El Laboratorio de Ciencias de las Imágenes, organismo dependiente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras de la Universidad Nacional del Sur (UNS), comenzó a funcionar a fines de la década de 2.000 como centro especializado en lo relacionado con los aspectos científicos y tecnológicos del procesamiento de imágenes, incluyendo todas las tecnologías asociadas como video, imágenes satelitales e imágenes médicas, entre otras.

Claudio Delrieux, Dr. en Cs. de la Computación e Ing. electrónico

El laboratorio depende del departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras de la UNS y del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación del Conicet. A su vez, es centro asociado de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. En la década del 80, sin constituirse aún como entidad, ya comenzaba a realizar actividades específicas, siendo pionero en investigación y docencia en Latinoamérica sobre computación gráfica, visualización y procesamiento de imágenes.  En la actualidad, el grupo se compone por diez investigadores y becarios del Conicet y más de una docena de becarios doctorales.

NoticiasRelacionadas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

5 marcas históricas de Argentina que ahora son extranjeras

Para conocer más sobre las actividades que realiza el laboratorio y la aplicación de sus proyectos, Más Industrias dialogó con Claudio Delrieux, doctor en Ciencias de la Computación e ingeniero electrónico de la UNS.

¿En qué actividades se enfoca el laboratorio?

El tópico central del laboratorio es la investigación teórica y aplicada, la docencia y la innovación en todos los temas en los cuales haya imagen en formato digital, que es un recurso utilizado en prácticamente todas las actividades humanas. Donde fuera que haya una imagen o video en formato digital, esa es nuestra actividad. En este aspecto se incluyen otros puntos de trabajo, como pueden ser las imágenes médicas, las de censado remoto, típicamente satelitales, o imágenes aéreas mediante uso de drones, por ejemplo.

¿Qué tipo de proyectos se desarrollan en el laboratorio?

El proyecto más reciente lo llevamos a cabo a través del convenio universidad-empresa. Trabajamos con SpaceSUR, firma dedicada a realizar procesos analíticos para gobiernos y vender productos y servicios a municipios para gestión inteligente, tanto en Argentina como en Europa. El objetivo específico del proyecto fue, utilizando imágenes satelitales de alta resolución, detectar edificaciones no declaradas y basurales a cielo abierto. A su vez, la empresa se encuentra negociando con el gobierno de Colombia para trabajar sobre la caracterización del tipo de vivienda para ajustar el catastro, de acuerdo a lo que figura. Allí también estamos colaborando con la empresa.

¿Qué otros convenios podemos destacar?

Un poco más atrás en el tiempo, uno de los convenios más grandes que tuvimos fue con la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, con quien desarrollamos una plataforma para productores de la zona llamada AgroInfinito. Utilizamos los productos satelitales de libre disponibilidad (Sentinel y Landsat) en conjunto con información económica y el know how de los especialistas para colaborar a la gestión agropecuaria, especialmente agrícola, ya que la plataforma se enfoca en el monitoreo de cosecha fina y gruesa. AgroInfinito cubre todo el sudeste bonaerense y es de fácil acceso y gratuita.

Proyecto en colaboración con SpaceSUR para detectar edificaciones no declaradas y basurales a cielo abierto

Etiquetas: CONICETempresastecnologíaUNS
Julián Chavez

Julián Chavez

Quizá te interese

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Bahía Blanca

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical

Tecnología

Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

Últimas Noticias

  • Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
  • El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones
  • La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia
  • Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias