miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Emprendedores

El Laboratorio de Hongos de Neuquén abastece más de 190 emprendimientos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/01/2019
En Emprendedores, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Laboratorio de Hongos de Neuquén abastece a más de 190 emprendimientos en todo el país. En 2018 este organismo provincial superó los 4.000 kilos de semilla de hongos comestibles producidas y comercializadas y es el único laboratorio de la Patagonia con vasta experiencia en el desarrollo de micelio de calidad y venta de inóculo, con procesos certificados mediante la Norma ISO 9001.

El Laboratorio de Hongos Comestibles es uno de los tres establecimientos a nivel nacional que comercializa semillas a escala para la producción de hongos comestibles. Desde 2014 la venta del inóculo, tanto para producción sobre tronco como sobre sustrato creció de forma notable tanto en clientes como en cantidad de despachos. En 2018 se concretaron más de 220 despachos para clientes de 12 ciudades del país.

La prestación del servicio de elaboración de semilla y del mantenimiento del banco de germoplasma para los productores inició en 2005 en San Patricio del Chañar. Las instalaciones siempre fueron gestionadas por Centro PyME-Adeneu, dependiente del ministerio de Producción e Industria. A su vez, los productores neuquinos han accedido a asesoramiento técnico, capacitación y financiamiento por parte del organismo, con el objetivo de diversificar la matriz productiva y para consolidar los emprendimientos existentes.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]A diferencia de los otros laboratorios, más dedicados a la producción de champiñones y shiitake, Neuquén apunta a las girgolas debido a que su producción puede ser desarrollada de forma competitiva y con importantes márgenes de rentabilidad. Otra particularidad que presenta el laboratorio es que es el único que se encuentra certificado por IRAM bajo la norma ISO 9001-2008 de gestión de la calidad. Los procesos certificados son la elaboración y despacho de semilla.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

En Tucumán se encuentra la solución a uno de los residuos más contaminantes

Se llevará a cabo un taller de elaboración de sidra

Cristian Starik, coordinador del Programa de Hongos Comestibles de Centro PyME-Adeneu y director del laboratorio indicó que “a través de la certificación y luego del trabajo conjunto con SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), logramos hace algunos años incluso exportar inóculo a Chile”.

Además de contar con el acompañamiento técnico y capacitación por parte de Centro PyME-ADENEU, los productores neuquinos cuentan con eventos e iniciativas para promocionar sus productos derivados de girgolas, como escabeches, pasta de hongos, hongos frescos y deshidratados, y polvo de hongos, entre otras alternativas. Desde el gobierno provincial se facilitó su participación en las sucesivas ediciones del Salón de Alimentos y Vinos y que en 2018 mutó al ciclo “Experiencias de Sabores” que también les permitió vincularse de forma directa con los consumidores, además de dar a conocer el proceso productivo a través de realidad virtual.

“Poder extender el nicho de clientes a través promoción del producto es un objetivo que tenemos y en ese aspecto el Centro PyME interviene y me han ayudado en el desarrollo del emprendimiento con asistencia técnica y capacitación y financiamiento accesible incluso para mí que recién comienzo en la actividad” comentó Cecilia Larrinaga, quien inició su emprendimiento “Tía Tila” en 2017. Ese año realizó su primera siembra sobre unos 300 troncos de forma experimental y al año siguiente decidió apostar a la actividad y sembró unos 1200 tocones.

“Con esa primera experiencia tuve ganancia, con la fructificación vendí algo fresco y a través de una sala de alimentos elaboré escabeche de girgolas, girgolas a la provenzal y un paté” contó Larrinaga.

Dentro del acompañamiento de Centro PyME-Adeneu fue parte también de la primera edición de la Escuela de Agronegocios en la que participaron unas 26 empresas de Neuquén y Río Negro. “Se hizo énfasis en sacar balances permanentemente y periódicos en lo que estás invirtiendo y ganás y qué margen de ganancia podés tener, así que para mí fue muy nutritivo”, dijo Larrinaga.

Los emprendedores que quieran conocer la producción de hongos comestibles o que estén buscando adquirir semillas pueden comunicarse con el Laboratorio de Hongos de Neuquén al correo electrónico [email protected]. ar, al teléfono (0299) 448-5553 o acercarse a su local ubicado en Sarmiento 802 de la ciudad de Neuquén.

Etiquetas: Centro PyME-Adeneuhongos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias