Di Napoli hizo oficial la medida dentro de un paquete que busca combatir la inflación desde la instancia municipal.
«Hay quienes sostenían que desde el ámbito municipal poco se podía incidir para combatir la inflación. Pues bien, con acciones concretas estamos demostrando que podemos abaratar la canasta básica de alimentos de las familias santarroseñas», destacó el intendente Luciano di Nápoli. En ese contexto, hizo hincapié en el programa «Precio Justo», con el cual «se ofrecieron alrededor de cien productos a precio estable en los comercios adheridos, llegando a cubrir el 80 % de los contenidos en la Canasta Básica Alimentaria». Mencionó, a su vez, las dos canastas escolares y la canasta navideña.
«El otro gran hito en la gestión fue la recuperación del mercado municipal», remarcó, el cual se sostuvo funcionando todos los sábados en «el predio concedido en comodato por la CPE sobre la ruta 35 norte. Es así que esta política se ha ido profundizando a lo largo de los meses logrando acuerdos de precios con comerciantes y frigoríficos locales con excelentes ofertas en carnes y otros productos, y a partir de un muy beneficioso acuerdo con el Mercado Central se logró el suministro de frutas y verduras a precios realmente accesibles al bolsillo».
Mercado Concentrado de Alimentos
El intendente anunció la construcción del primer Mercado Concentrados de Alimentos a partir de un trabajo conjunto con la presidencia del Mercado Central de Buenos Aires, la CPE y del gobierno Provincial. «De esta manera vamos a lograr romper cadenas de intermediación lo que sin dudas redundará en una mejora de los precios generales de la ciudad y de la provincia. También favorecerá a los pequeños comerciantes que ya no se verán en la obligación de viajar semanalmente al central o a la provincia de Mendoza para abastecerse», añadió.
En ese marco, destacó que se entregaron créditos que alcanzaron 355 beneficiarios. «Esto implicó una inyección monetaria en el circuito de la economía local de más de $32.000.000». añadió. Por otra parte, indicó que se habilitaron 458 nuevos comercios, y se otorgaron 1.722 libretas sanitarias para manipulación de alimentos. Por su parte, se realizaron 217 bajas comerciales. También mencionó que lograron conformar cooperativas de trabajo en la escuela hortícola y en el relleno sanitario, además de que se regularizó la venta ambulante.