martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El INTA reorganiza su estructura

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/04/2019
En Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Con la misión de garantizar una activa participación del sector productivo en la fijación de las políticas y en las estrategias globales de decisión institucional, el Consejo Directivo del INTA (cuerpo colegiado integrado por cinco representantes del sector público y cinco del sector privado) impulsa la reorganización de la estructura del organismo. En la última reunión, aprobó un plan de reestructuración para integrar agencias de extensión e institutos de investigación de la agricultura familiar.

«La agricultura familiar posee una especificidad propia y merecedora de estudios e intervenciones diferenciales y que también comparte problemáticas productivas, medioambientales, sociales y económicas con el resto de los actores agroindustriales», indicó Juan Balbín, presidente del Consejo Directivo del INTA.

En este sentido, el Consejo Directivo entiende que los institutos para la agricultura familiar (IPAF) requieren una mayor integración regional de los investigadores, profesionales y técnicos de la agricultura familiar con los equipos de trabajos del INTA en el territorio. «Queremos trasladar las decisiones al territorio», afirmó Balbín y agregó: «Hoy las decisiones se toman desde Buenos Aires y nosotros queremos estar mucho más cerca del productor y de los agricultores familiares, por eso empoderamos a los Centros Regionales para que sean los que definan los temas».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En esto se fundamenta la decisión de que los IPAF, región NEA (Formosa), región Cuyo (San Juan) y región Patagonia (Neuquén) pasan a ser «áreas de investigación» dependientes de los Centros Regionales de su territorio, interactuando con el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar a nivel nacional porque es el que tiene el panorama de toda la agricultura en su conjunto. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

El impacto de la era Milei en las economías regionales

El campo le pidió al Gobierno que no modifique la estructura del INTA

«Esto permitirá potenciar, integrar y federalizar con las provincias el trabajo de investigación, innovación y transferencia con una fuerte impronta territorial», señaló Balbín y añadió: «Queremos avanzar en el desarrollo de productos que mejoren la vida cotidiana de los pequeños agricultores con impacto concreto en los territorios».

En cuanto a las Agencias de Extensión Rural, Balbín aseguró que todas permanecen activas. «La propuesta es integrar 12 agencias de extensión, que están funcionando dentro de Estaciones Experimentales Agropecuarias, para lograr una interacción mayor entre la agencia y la experimental», indicó. Asimismo, Balbín reafirmó que «no se van a cerrar agencias, ni centros de investigación, ni a despedir empleados. Al contrario, buscamos potenciar las líneas de trabajo».

Además, en línea con el decreto 632/2018 sobre optimización de la estructura en los organismos del Estado Nacional, el Consejo Directivo impulsa la modificación de los puestos de gestión del organismo. «En la actualidad, tenemos una estructura que incluye 1095 puestos de gestión en una planta de 7000 empleados», dijo Balbín y puntualizó: «En la estructura actual esta relación se representa en 6 a 1, cuando en un organismo como el nuestro en otros países está en el 10 o 12 de cada 1».

Los integrantes del Consejo Directivo manifestaron su confianza en el cuerpo profesional del INTA, sus trabajadores de campo y los líderes de gestión, con la certeza de que esta decisión fortalecerá a la institución en la concreción de sus logros al servicio del sector agroindustrial y de la Argentina.

Etiquetas: Agricultura FamiliarINTANEA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias