domingo 19, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/09/2025
En Agro, Comercio
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Pese a la baja de retenciones, la medición internual mostró un duro retroceso. En la comparación entre agosto y julio, además, la caida fue de un 55 %.

La liquidación de divisas de los agroexportadores cayó en agosto 25 % a 1.818 millones dólares con relación al mismo mes del año pasado y 55 % frente a julio, mes que se había constituido en un récord, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Este resultado se explica porque en julio se liquidó la exportación de cereales de junio, que alcanzó un pico dado el incentivo que generó la baja temporal de retenciones que tuvo vigencia hasta el 30 de ese mes.

De esta forma, en ocho meses, el sector generó ingreso de dólares por 21.339 millones de dólares, que resulta un 32 % superior al mismo período de 2024

NoticiasRelacionadas

Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero

Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza sigue siendo negativa

“El mes de agosto se caracteriza por menores ventas hacia la exportación y una baja de registros en relación a los meses plenos de cosecha gruesa”, señalaron desde las entidades.

A su vez, añadieron que “la baja permanente de derechos de exportación ha permitido mantener un flujo de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial exportador que posibilitó ingresos mejores de divisas a los inicialmente previstos”.

La fuerte caída en la oferta de dólares del campo es uno de los motivos que también explicó la presión sobre el tipo de cambio.

Etiquetas: AgroindustriaDivisasdólaresexportaciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Agrícola

Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

La Agrícola

Finalizó la 99° Expo Rural de Santa Rosa: todo lo que tenés que saber

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias